Por Cyberclick Team, publicado en 20 febrero 2015
Desde hace ya unos años el móvil se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestro día a día. Además, la elevada implantación en el mercado de los smartphones y tabletas ha provocado que el mobile marketing se posicione como un canal clave de la estrategia de comunicación digital de las empresas.
Si quieres sacar partido a tu estrategia en mobile marketing, a continuación te damos 6 claves que todo CMO debería tener en cuenta:
6 "must" para una buena estrategia de mobile marketing
¿Mobile Website o Mobile App?
Muchas empresas se apresuran a crear una aplicación simplemente porque sus competidores tienen una. Sin embargo no existe una respuesta correcta a esta pregunta, ya que dependerá de cuáles sean tus objetivos y el tipo de interacción que esperas con tu público. Un site correctamente optimizado para móviles puede responder a todas tus necesidades, con la ventaja de que no necesita ser descargada, el acceso suele ser mayor (posible desde cualquier dispositivo) y el coste bajo. Sin embargo, una app te permite ser más creativo y, por lo general, el grado de conversión y fidelización es mayor, ya que los usuarios pasan más tiempo en ella e interactúan más. El handicap es que deberás tener en cuenta son los costes, ya que una app requiere más recursos para su desarrollo.
Optimiza el ASO
El ASO es el App Store Optimization, o el proceso de optimización de una aplicación con el fin de aparecer en los primeros resultados de búsquedas en las tiendas de apps, y por tanto, obtener un mayor número de descargas. Si finalmente decides crear un aplicación, es imprescindible que prestes especial atención a este punto, puesto que más del 63% de los usuarios de smatphones descargan apps a través de alguna de las App Stores. Es imprescindible trabajar las palabras clave (importante que sean descriptivas y primando la calidad a la cantidad). También deberás escoger muy bien las categorías en las que introduces tu app, puesto que esta elección puede ser determinante en que finalmente sea un éxito o un fracaso.
Define los KPI’s: coste por descarga, LTV y usuarios activos diarios
Para controlar la rentabilidad de tu app, debes establecer algunos KPI’s revisables periódicamente. El primer indicador al que prestar atención es el coste/descarga, teniendo en cuenta todos los costes inherentes a la difusión para conseguir una descarga. Otra métrica a considerar es el Life Time Value (o valor del tiempo de vida de los usuarios), que consiste en valorar cuánto aporta cada cliente a tu margen en el largo plazo, para encontrar patrones de usuarios más y menos rentables. Finalmente, prestar atención a los usuarios activos que hay en la aplicación diariamente te ayudará a detectar posibles puntos de mejora.
Usa el Social Media para adquirir usuarios
Aunque debes tener en cuenta todos los canales de distribución posibles, la evolución de la tecnología posiciona al Social Media como canal clave. De hecho, el 39% de los usuarios de Facebook entran sólo a través del móvil, y en el caso de Twitter este porcentaje asciende a más del 60%. Así que emplea la creatividad y conduce a los consumidores a descargar tu aplicación o entrar en tu site a través de las redes sociales, puesto que es aquí dónde se encuentran la mayoría de los usuarios de móviles.
Usa la geolocalización para mejorar la experiencia
La ubicación o geolocalización es una de las grandes oportunidades del mobile marketing. El internet “tradicional” (es decir, en desktop) tiene la característica de que su acceso es limitado. Sin embargo, los móviles con acceso a internet ofrecen un sinfín de posibilidades y permiten que la accesibilidad y respuesta de los usuarios sea mucho más flexible, dinámica e inmediata. Las personas solemos estar más interesadas en aquello que nos es cercano, así que aprovéchalo. Es el caso de algunas firmas que han revolucionado el mundo de las apps como Wallapop o Trabajo Próximo que, cada una en su sector, muestran a los usuarios las opciones que geográficamente tienen más cerca y consiguen que estos se sientan mucho más atraídos.
Piensa en móvil
Hasta el momento, el marketing online siempre ha pensado primero en desktop y después se ha adaptado a los dispositivos móviles.
Sin embargo, el móvil ya no es el futuro, sino que es el presente. Así que para todo lo que hagas, piensa primero en móvil y en que el usuario siempre va a acceder desde él. Después, ya realizarás las adaptaciones necesarias para que la estrategia tenga continuidad en el ordenador.