Canal Ética de Cyberclick

Cyberclick ha habilitado un Sistema Interno de Información, denominado Canal Ética, como el cauce preferente para informar sobre las acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea o que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave, siempre que se pueda tratar de manera efectiva la infracción y si el denunciante considera que no hay riesgo de represalia.

 

El Canal Ética de Cyberclick nace en el marco de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. El texto que encontrarás a continuación sirve a los siguientes objetivos concretos:

 

  • Establecer una política que contenga los principios generales del Canal Ética y defensa del informante de Cyberclick.
  • Asegurar el cumplimiento de los requerimientos que sobre esta materia establece la normativa aplicable.
  • Garantizar que el equipo de Cyberclick, así como cualquier tercero que mantenga algún tipo de relación con Cyberclick, conozca los principios generales del Canal Ética y defensa del informante.

 

El Canal Ética está a disposición del equipo de Cyberclick y sus públicos externos, tales como proveedores, clientes, partners o cualquier persona que mantenga algún tipo de relación con nosotros, a través del siguiente de:

  • Correo electrónico: canaletica@cyberclick.net

  • Presencialmente: mediante cita previa con el Responsable del Canal Ética en las dependencias de Cyberclick.

  • Telemáticamente: mediante cita previa con el Responsable del Canal Ética por videoconferencia.

 

Procedimiento de gestión de informaciones

Una vez recibida una comunicación a través del Canal Ética, se seguirá el siguiente procedimiento:

 

  • Acuse de recibo: en un plazo máximo de 7 días hábiles desde la recepción de la comunicación, se enviará un acuse de recibo al informante, salvo que éste haya solicitado expresamente lo contrario o se considere que el acuse de recibo podría poner en peligro la protección de su identidad.

  • Análisis preliminar: el Responsable del Canal analizará la comunicación para determinar si entra dentro del ámbito de aplicación del Canal Ética.

  • Investigación: Si la comunicación es admitida a trámite, se iniciará una investigación interna que se llevará a cabo con la máxima confidencialidad.

  • Resolución y respuesta: en un plazo máximo de 3 meses desde el acuse de recibo (prorrogable por 3 meses adicionales cuando sea necesario debido a la complejidad de la investigación), se informará al informante sobre las medidas previstas o adoptadas y los motivos de las mismas.

 

Principios generales del Canal Ética y defensa del informante

El funcionamiento y la gestión del Canal Ética de Cyberclick se rige por los siguientes principios generales:

 

Confidencialidad

Respeto y buena fe

Transparencia y accesibilidad

Objetividad e imparcialidad

Protección de datos y secreto de las comunicaciones

Protección al informante y de las personas afectadas

 

Confidencialidad y protección de datos

Los tratamientos de datos que se deriven de la gestión del Sistema Interno de Información se rigen por lo dispuesto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD, en la y en la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.

 

En cualquier caso, los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, así como retirar en cualquier momento el consentimiento sin que ello afecte a la licitud del tratamiento previo a su retirada, enviando su solicitud a CYBERCLICK (A/A DPD), Moll de Barcelona, s/n, World Trade Center Edificio Norte 2ª planta, 08039 - Barcelona; o a la dirección de correo electrónico dpo@cyberclick.net. En todo caso, los interesados tienen derecho a presentar una reclamación ante la correspondiente autoridad de control si lo estiman oportuno.

 

Los datos personales recogidos en el marco de las comunicaciones recibidas se conservarán únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación. En todo caso, transcurridos tres meses desde la recepción de la comunicación sin que se hubiesen iniciado actuaciones de investigación, los datos serán suprimidos del Sistema Interno de Información, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del sistema.

 

Las comunicaciones a las que no se haya dado curso solamente podrán constar de forma anonimizada. Los datos de las comunicaciones se conservarán en el Sistema Interno de Información (Canal Ética) durante un máximo de tres meses. Si transcurrido este plazo, una investigación sigue en curso y se necesitan estos datos, se trasladarán al departamento competente para continuar con la investigación, eliminándolos del Sistema Interno de Información. Este traslado garantiza que el Canal Ética no acumule información más allá del tiempo estrictamente necesario, mientras permite continuar con las investigaciones legítimas en curso.

 

Prohibición de represalias

  • Cyberclick prohíbe expresamente cualquier tipo de represalia contra las personas que presenten comunicaciones de buena fe a través del Canal Ética. Se consideran represalias, entre otras: suspensión, despido, destitución o medidas equivalentes

  • Degradación o denegación de ascensos

  • Cambio de puesto de trabajo, reducción de salario o de horario

  • Evaluaciones negativas de rendimiento o referencias negativas

  • Imposición de cualquier medida disciplinaria, amonestación o sanción

  • Coacciones, intimidaciones, acoso u ostracismo

  • Discriminación, trato desfavorable o injusto

  • Denegación de formación

  • Discriminación o trato desfavorable

 

Cualquier persona que considere que ha sufrido represalias tras presentar una comunicación puede comunicarlo a través del propio Canal Ética o dirigirse directamente a la Autoridad Independiente de Protección del Informante.

 

Última actualización: Abril 2025