Cyberclick ha habilitado un Sistema Interno de Información, denominado Canal Ética, como el cauce preferente para informar sobre las acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea o que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave, siempre que se pueda tratar de manera efectiva la infracción y si el denunciante considera que no hay riesgo de represalia.
El Canal Ética de Cyberclick nace en el marco de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. El texto que encontrarás a continuación sirve a los siguientes objetivos concretos:
El Canal Ética está a disposición del equipo de Cyberclick y sus públicos externos, tales como proveedores, clientes, partners o cualquier persona que mantenga algún tipo de relación con nosotros, a través del siguiente de:
Correo electrónico: canaletica@cyberclick.net
Presencialmente: mediante cita previa con el Responsable del Canal Ética en las dependencias de Cyberclick.
Telemáticamente: mediante cita previa con el Responsable del Canal Ética por videoconferencia.
Una vez recibida una comunicación a través del Canal Ética, se seguirá el siguiente procedimiento:
Acuse de recibo: en un plazo máximo de 7 días hábiles desde la recepción de la comunicación, se enviará un acuse de recibo al informante, salvo que éste haya solicitado expresamente lo contrario o se considere que el acuse de recibo podría poner en peligro la protección de su identidad.
Análisis preliminar: el Responsable del Canal analizará la comunicación para determinar si entra dentro del ámbito de aplicación del Canal Ética.
Investigación: Si la comunicación es admitida a trámite, se iniciará una investigación interna que se llevará a cabo con la máxima confidencialidad.
Resolución y respuesta: en un plazo máximo de 3 meses desde el acuse de recibo (prorrogable por 3 meses adicionales cuando sea necesario debido a la complejidad de la investigación), se informará al informante sobre las medidas previstas o adoptadas y los motivos de las mismas.
El funcionamiento y la gestión del Canal Ética de Cyberclick se rige por los siguientes principios generales:
Se permite la comunicación anónima de información a través del Canal Ética. Además, resulta indispensable garantizar la confidencialidad del informante en lo relativo a su identidad y el contenido de las comunicaciones que realice.
No resulta obligatorio que para la gestión del Canal Ética las comunicaciones sean anónimas, sin embargo, la norma permite el anonimato, ya que es la mejor garantía para la defensa y protección del informante. Por lo que si el informante opta por su anonimato, nunca podrá revelarse su identidad.
El dato de la identidad del informante nunca será objeto del derecho de acceso a datos personales y se limita la posibilidad de comunicación de dicha identidad sólo a la autoridad judicial, el Ministerio Fiscal o la autoridad administrativa competente exigiendo que en todo caso se impida el acceso por terceros a la misma.
Aunque el que el informante decida libremente no ocultar su identidad, el informe de resolución de la investigación llevada a cabo con motivo de una comunicación de información, nunca hará referencia a la identidad del informante ni de las partes implicadas, en aras a garantizar la debida confidencialidad.
Las comunicaciones que se realicen a través del Canal Ética se realizarán en base al respeto y a la buena fe.
El informante que lleve a cabo una comunicación de información realizará tal comunicación siempre que tenga una verdadera sospecha de que la información facilitada es veraz, completa y precisa, con independencia de que tras el proceso de investigación, se verifique que la información facilitada no resulta constitutiva de infracción.
La buena fe es la expresión de que el comportamiento del informante es cívico y que, por ende, no comunica información falsa o tergiversada de manera ilícita.
El Canal Ética es accesible para los empleados de Cyberclick y para aquellos terceros que mantengan o hayan mantenido algún tipo de relación con Cyberclick, además, el informante debe recibir información clara sobre su acceso y funcionamiento.
El Canal Ética de Cyberclick es de conocimiento y acceso público a través de esta página de nuestra web, concretamente, accesible a través de un correo electrónico específico a tales efectos: canaletica@cyberclick.net
Todas las comunicaciones de información recibidas a través del Canal Ética de Cyberclick serán tratadas y gestionadas siguiendo los mismos criterios, en función de lo establecido en el Procedimiento de gestión de las informaciones recibidas a través del Canal Ética.
Las normas de gestión del Canal Ética se han regulado en un procedimiento, ello implica que todas las comunicaciones son tratadas por igual y gestionadas siguiendo los mismos criterios, con independencia de quién comunique, a quién afecte y las posibles implicaciones de la misma, por lo que ninguna comunicación de información tendrá un determinado privilegio sobre las demás.
En aplicación del principio de imparcialidad, cuando se revele que el informante es un determinado empleado, se informará al equipo de People Operations para que se asegure de que la persona no se ha visto afectada con ninguna consecuencia negativa. En caso de que se tomen acciones contra la persona trabajadora informante, podría implicar la comisión de infracciones en materia laboral.
El tratamiento de datos se ajusta y cumple con la normativa vigente en protección de datos personales. Existe el deber de guardar secreto sobre cualquier aspecto de la información comunicada.
Además, se prevé la posibilidad de presentación anónima, así como el deber general de preservar la identidad del informante que se haya identificado al formular la comunicación.
Las personas que comunican o revelan infracciones, así como aquellas afectadas por la comunicación, tienen el derecho a solicitar medidas de protección y a no ser objeto de ninguna represalia ni consecuencias por su colaboración en el proceso de investigación interna.
El Responsable del Sistema Interno de Información: la Entidad ha designado formalmente a un Responsable del Sistema que desarrolla sus funciones de manera independiente, evitando cualquier conflicto de interés. El Responsable podrá acudir a terceros expertos para recibir un asesoramiento especializado en el desempeño de sus funciones.
Autoridad Independiente de Protección al Informante: toda persona física puede informar directamente a la Autoridad Independiente de Protección al Informante de la comisión de cualquier acción u omisión constitutiva de infracción en el ordenamiento jurídico a través de sus canales específicos en su página web.
Los tratamientos de datos que se deriven de la gestión del Sistema Interno de Información se rigen por lo dispuesto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD, en la y en la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
En cualquier caso, los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, así como retirar en cualquier momento el consentimiento sin que ello afecte a la licitud del tratamiento previo a su retirada, enviando su solicitud a CYBERCLICK (A/A DPD), Moll de Barcelona, s/n, World Trade Center Edificio Norte 2ª planta, 08039 - Barcelona; o a la dirección de correo electrónico dpo@cyberclick.net. En todo caso, los interesados tienen derecho a presentar una reclamación ante la correspondiente autoridad de control si lo estiman oportuno.
Los datos personales recogidos en el marco de las comunicaciones recibidas se conservarán únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación. En todo caso, transcurridos tres meses desde la recepción de la comunicación sin que se hubiesen iniciado actuaciones de investigación, los datos serán suprimidos del Sistema Interno de Información, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del sistema.
Las comunicaciones a las que no se haya dado curso solamente podrán constar de forma anonimizada. Los datos de las comunicaciones se conservarán en el Sistema Interno de Información (Canal Ética) durante un máximo de tres meses. Si transcurrido este plazo, una investigación sigue en curso y se necesitan estos datos, se trasladarán al departamento competente para continuar con la investigación, eliminándolos del Sistema Interno de Información. Este traslado garantiza que el Canal Ética no acumule información más allá del tiempo estrictamente necesario, mientras permite continuar con las investigaciones legítimas en curso.
Cyberclick prohíbe expresamente cualquier tipo de represalia contra las personas que presenten comunicaciones de buena fe a través del Canal Ética. Se consideran represalias, entre otras: suspensión, despido, destitución o medidas equivalentes
Degradación o denegación de ascensos
Cambio de puesto de trabajo, reducción de salario o de horario
Evaluaciones negativas de rendimiento o referencias negativas
Imposición de cualquier medida disciplinaria, amonestación o sanción
Coacciones, intimidaciones, acoso u ostracismo
Discriminación, trato desfavorable o injusto
Denegación de formación
Discriminación o trato desfavorable
Cualquier persona que considere que ha sufrido represalias tras presentar una comunicación puede comunicarlo a través del propio Canal Ética o dirigirse directamente a la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
Última actualización: Abril 2025