Por Héctor Borrás, publicado en 7 abril 2016
Atraer a usuarios a tus redes sociales no es fácil (¡cuidado con las soluciones rápidas!), pero el verdadero reto está en hacer que se queden contigo. En Twitter este reto es todavía más difícil, ya que si algo caracteriza a esta red es la rapidez. Los mensajes se leen en cuestión de segundos, las interacciones van y vienen, y dejar de seguir a una cuenta que no aporta es tan fácil como hacer clic en un botón. Si no estás preparado, puedes encontrarte con que tus seguidores desaparecen sin explicación. Para evitarlo, hoy quiero compartir contigo 10 recomendaciones para no perder followers en Twitter con tu perfil de marca.
La buena noticia es que la mayoría de los abandonos en Twitter tienen razones claras y comprensibles. Siempre habrá quien se vaya por un cambio de humor repentino (o incluso por hacer clic en el botón por accidente), pero en su mayor parte tú puedes influir para hacer que tus usuarios se queden contigo por mucho, mucho tiempo. Así que si quieres tener un montón de seguidores leales en Twitter, ¡sigue leyendo!
Práctica 1: Publica los suficientes tweets
No hay una ley simple para saber cuánto postear, pero lo que está claro es que si alguien te sigue, es porque quiere saber de ti. Twitter es una red rápida, así que si no publicas lo suficiente desaparecerás de la cronología de tus usuarios y no lograrás ganarte su confianza. A no ser que estés empezando, deberías publicar al menos unos cuantos tweets al día. De esta manera, lograrás que tus seguidores mantengan el interés en tu marca y tengan la sensación de ir conociéndote poco a poco. Y es que un clic en “Seguir” puede ser el comienzo de una larga relación.
Si quieres que te lean en el momento en que publicas tus tweets, no te olvides de leer este artículo sobre las horas muertas en las redes sociales, justo aquellos momentos en que tendría que estar prohibido publicar.
Práctica 2: No publiques demasiados tweets
La otra cara de la moneda es el riesgo de “spamear” a tus usuarios y hacer que huyan de ti. Busca el término medio: un ritmo constante de actualizaciones que vaya punteando sus cronologías, pero sin agobiarles. Está bien actualizar varias veces al día, pero usa tu sentido común para no publicar más de lo que tus seguidores pueden o quieren leer. La excepción son las respuestas a preguntas de otros usuarios: si usas la función de responder, estos tweets solo aparecerán en la cronología de las personas que os sigan tanto a tu marca como al usuario que hace la pregunta, así que no hay riesgo de resultar excesivo.
Práctica 3: Responde siempre a tus usuarios
Cuando la gente se dirige a tu marca, es porque esperan una respuesta. Lo que caracteriza a las redes sociales es precisamente las conversaciones que ocurren en ellas. Si ignoras o descuidas a tus usuarios, se sentirán decepcionados y acabarán por marcharse con el corazón roto. ¡No dejes que esto ocurra! Responde a sus comentarios (especialmente los negativos), dales las gracias por sus críticas positivas y haz todo lo posible porque sepan que estás ahí para ellos.
Práctica 4: No seas aburrido
Posteas con la frecuencia adecuada, varías tus contenidos, respondes a tus usuarios… pero, ¿realmente dices cosas relevantes? Asegúrate de que tus mensajes resuenan con tu target, en lugar de intentar complacer a todos y pecar de sosería. Para evitar perder followers en Twitter, necesitas publicar contenido que realmente aporte valor, que sea útil y que entretenga a tus seguidores. ¡Sorpréndeles con cosas que no hayan visto nunca!
Práctica 5: Cambia el formato de tus tweets
Está bien pillar un ritmo y una rutina regular de actualizaciones, pero no abuses. Si todos tus tweets son iguales, la gente dejará de responderte y finalmente de seguirte. Por ejemplo, no te limites a publicar los enlaces a tus últimas noticias. Y a la hora de buscar nuevos contenidos, recuerda que una imagen vale más que mil palabras.
Práctica 6: Crea un tono único
No se trata solo de lo que dices, sino de cómo lo dices. Si no tienes un tono de marca bien definido, a tus tweets les faltará gancho. Si no quieres perder followers en Twitter, ¡enséñales tu personalidad! Busca un tono, un sentido del humor o una actitud que hagan que tu marca sea verdaderamente irrepetible.
Práctica 7: Mantén el nivel cueste lo que cueste
Incluso a los mejores social media managers les pasa: después del entusiasmo inicial, se pierde el fuelle, las ideas se agotan y los tweets empiezan a repetirse a sí mismos. Para evitar que le ocurra a tu marca, lo mejor es que te pares regularmente a analizar tu presencia en redes sociales para detectar puntos débiles y repensar tu estrategia.
Práctica 8: No te limites al autobombo
Sí, sabemos que en última instancia estás en Twitter para mejorar tus resultados, pero esta es una red social, no un bazar. Twitter puede ser una herramienta muy útil para generar leads y ventas, pero esa no es su única función. Si solo publicas contenidos comerciales, tus seguidores tendrán la sensación de que solo les quieres para una cosa y desconfiarán de ti. Si quieres que se queden contigo, necesitas ofrecerles contenidos de valor (¡y gratis!) y socializar con ellos.
Práctica 9: Sé único o sé el mejor
Nadie quiere seguir a dos cuentas muy similares, por eso una de las peores amenazas en Twitter es la presencia de otras cuentas que hacen lo mismo que tú… pero mejor. Para evitar que te ocurra, analiza a la competencia y decide cómo diferenciarte claramente de ellos. Si no puedes aportar un punto de vista único, necesitas ser el mejor.
Práctica 10: No te obsesiones con un follower arriba o abajo
A veces, la causa del abandono es que sencillamente no les gustabas tanto. ¡No pasa nada! No puedes controlar quién te sigue y quién no, aunque sí puedes minimizar este efecto dirigiéndote solo a la audiencia adecuada e intentando crecer de forma orgánica.
En cualquier caso, las oscilaciones pequeñas en el número de followers son totalmente normales. Puede que tu ego esté dolorido, pero tienes que aceptar que a veces no hay nada que puedas hacer. Lo que sí puedes hacer es continuar siguiendo estas buenas prácticas y produciendo contenido de calidad de manera constante. Tu esfuerzo será recompensado.
Héctor Borrás