Redes Sociales & Social Ads

WhatsApp da el salto al marketing: todo lo que necesitas saber

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Enric Llonch, publicado el 19 junio 2025

    Si usas WhatsApp a diario, prepárate porque la app de mensajería más popular del mundo está cambiando. No hablamos de un simple rediseño o alguna mejora técnica, sino de una evolución estratégica que va mucho más allá de los chats personales.

    Desde el 16 de junio de 2025, WhatsApp ha lanzado una serie de funciones que buscan convertir la pestaña de “Novedades” (Updates) en un nuevo espacio de descubrimiento, monetización y conexión entre marcas, creadores y usuarios. Y lo ha hecho sin tocar la experiencia de los chats privados, algo que Meta ha remarcado como una prioridad.


    WhatsApp da el salto al marketing todo lo que necesitas saber


    ¿Qué está pasando en la pestaña de “Updates”?

    La gran novedad es la introducción de anuncios publicitarios dentro de los Status, algo que ya veíamos venir tras años de pruebas internas. WhatsApp lleva años siendo la joya de la corona de Meta, pero sin modelo publicitario claro. Ahora, con más de 2.000 millones de usuarios navegando por Novedades, han encontrado el hueco perfecto: introducir publicidad sin invadir los chats personales.

    Estos anuncios aparecerán entre los Estados que visualices, muy al estilo de lo que ya vemos en Instagram o Facebook. ¿La diferencia? Si te interesa lo que ves, podrás iniciar una conversación directa con la empresa o marca que aparece, sin salir de la app. Todo muy integrado, todo muy fluido.


    Suscripciones: WhatsApp se apunta al contenido exclusivo

    Pero los anuncios no vienen solos. Otra de las grandes incorporaciones es la posibilidad de suscribirte a canales de WhatsApp para recibir contenido exclusivo. Es decir, si sigues a un medio, influencer o marca, ahora tendrás la opción de pagar una cuota mensual para acceder a publicaciones premium.

    El canal sigue existiendo de forma gratuita, pero quienes quieran más —más frecuencia, más valor, más cercanía— podrán pagar por ello. De momento, los precios los fija cada administrador, y se está probando con creadores de contenido, medios de comunicación y ONGs. Esto abre un escenario muy interesante para marcas que buscan generar comunidad y valor añadido.

    Imagínatelo aplicado al marketing: un canal de una marca donde los usuarios suscritos reciben consejos exclusivos, ofertas limitadas, tutoriales o webinars directamente en su WhatsApp. Una vía de fidelización potente, directa, y sin algoritmos de por medio.


    Promocionar canales: un guiño al marketing digital

    Como todo este nuevo ecosistema necesita visibilidad, WhatsApp ha añadido otra funcionalidad clave: la posibilidad de promocionar canales dentro del directorio.

    Hasta ahora, descubrir canales era una tarea bastante limitada. Ahora, los administradores podrán pagar para que sus canales aparezcan destacados en la sección de exploración. El objetivo es llegar a nuevos usuarios que aún no te siguen, segmentando por país, idioma o categoría.

    Es una opción que recuerda inevitablemente al sistema de promoción en otras redes sociales. Pero aquí lo interesante es el contexto: WhatsApp es una plataforma íntima, donde los usuarios abren mensajes con una tasa de apertura del 98%. Si logras entrar en su radar, es muy probable que conectes con ellos de forma más profunda que en otras plataformas.


    WhatsApp novedadesFuente: WhatsApp


    Todo esto, sin tocar tu privacidad

    Una de las grandes preocupaciones con estos cambios ha sido, como es lógico, la privacidad. Meta, que lleva años recibiendo críticas por este tema, ha querido dejar claro que estos anuncios y funcionalidades se han construido con ese enfoque.

    Tus mensajes, llamadas y grupos siguen estando cifrados de extremo a extremo, y tu número no se comparte con anunciantes. Para personalizar la publicidad, solo se utiliza información limitada como tu ubicación aproximada, el idioma que usas o los canales que sigues. Si vinculas tu cuenta a Meta (vía el Centro de Cuentas), también se pueden usar tus preferencias publicitarias de otras plataformas, pero eso es algo opcional.


    ¿Quiere WhatsApp parecerse más al modelo de app de WeChat?

    Aunque WhatsApp insiste en que estos cambios están pensados para respetar la experiencia de usuario, no se puede negar que se están acercando cada vez más al modelo de superapp que domina en Asia, especialmente en China con WeChat.

    Un solo lugar donde puedes informarte, interactuar con marcas, comprar, pagar y ahora también consumir contenido exclusivo. La diferencia es que, en el caso de WhatsApp, esto se hace sin alterar el núcleo: los chats personales siguen siendo privados y sin anuncios.


    ¿Qué significa esto para profesionales de marketing?

    Si trabajas en marketing digital, lo que está ocurriendo en WhatsApp es una oportunidad que no puedes ignorar. Por primera vez, tienes la posibilidad de:

    • Crear un canal propio para tu marca o cliente y generar contenido útil y recurrente.

    • Ofrecer un modelo de suscripción que fidelice a tus usuarios más fieles.

    • Promocionar tu canal para captar nuevos seguidores en un entorno con altísima tasa de apertura.

    • Lanzar campañas publicitarias en Status para generar leads cualificados de forma directa.

    En resumen, WhatsApp está dejando de ser solo una app de mensajería para convertirse en una nueva plataforma de marketing relacional, que combina cercanía, privacidad y ahora también oportunidades de monetización.

    Las marcas que entiendan este nuevo ecosistema y sepan integrarse con respeto y creatividad serán las que lideren la próxima fase del marketing conversacional. Como en todo, el que llega primero, llega mejor.

    Estrategias para mejorar tus anuncios en meta

    Enric Llonch