Diseño Web & UX

Cómo crear un logotipo: paso a paso, herramientas y ejemplos

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Patricia Puig, publicado en 17 septiembre 2020

    El logotipo es una pieza esencial del marketing de una empresa. Tanto si lo elaboramos in-house como si buscamos un proveedor externo para que nos ayude a definir nuestra identidad corporativa, es necesario tener claro lo que buscamos y los pasos para conseguirlo. Así que vamos a ver cómo crear un gran logo paso a paso.

    * ¿Quieres conocer las 290 tendencias y predicciones de marketing digital que  cambiarán el panorama en2023 de nuestro sector? Clica aquí y descárgate el  ebook gratis que hemos preparado para ti con toda la información.

    Como crear un logotipo paso a paso herramientas y ejemplos


    Características de los logotipos

    Un logotipo es la representación visual de una marca, ya sea a través del texto, de la imagen o de una combinación de ambas. Podemos distinguir entre logotipos propiamente dichos (solo texto), imaginotipos (imagen + texto), isotipos (solo imagen) e isologos (imagen y texto integrados). En cualquier caso, estas son las características principales que debería tener un buen logo:

    • Simple: se recomienda que un logo tenga tres colores como máximo y que las formas no sean demasiado recargadas.

    • Memorable: el objetivo de un logotipo es lograr que una empresa destaque y se distinga de la competencia.

    • Específico: el logotipo debe adaptarse al sector, a los valores de la empresa y al público al que se dirige.

    • Versátil: hay que tener en cuenta que el logo de una empresa se va a utilizar en formatos muy diversos y debería adaptarse a todos ellos.

    • Atemporal: si hacemos un logotipo "a la última moda", es posible que se quede anticuado muy pronto, así que hay que buscar la permanencia.

    Cómo crear un logotipo paso a paso

    1) Investigación previa

    Antes de diseñar un logotipo es necesario saber qué queremos representar. Por ello, debemos conocer las características peculiares de la marca o la empresa, a qué público objetivo se dirige, cómo es su identidad corporativa actual, las preferencias de estilo y el presupuesto y condiciones generales.

    2) Análisis y lluvia de ideas

    Como paso complementario a la investigación anterior, también nos interesa analizar a fondo los logotipos de las empresas de la competencia, tipografías, colores corporativos y otros elementos de su identidad visual. También podemos buscar ideas de logotipos que nos resulten inspiradores e intentar encontrar el porqué, aunque sean de empresas de otros sectores totalmente distintos.

    En esta fase, iremos apuntando todas las ideas que se nos ocurran o que nos hayan gustado, aunque en un principio parezcan descabelladas. Ya habrá tiempo de descartar después.

    3) Elaboración de bocetos

    Después de la lluvia de ideas, habrá llegado el momento de empezar a filtrar y trabajar sobre los elementos que más nos hayan gustado y que coincidan con la imagen que queremos dar de la empresa.

    A partir de ahí, iremos "garabateando" diferentes ideas y viendo qué tal encajan. No tengas prisa por llegar a la solución definitiva, jugar un poco es parte del proceso.

    4) Digitalización

    Ahora sí, habrá llegado el momento de tomar el boceto definitivo y convertirlo en una imagen digital. Existen muchas soluciones para ello, desde los programas para profesionales como Adobe Photoshop o Adobe Illustrator hasta los creadores de logotipos gratuitos. En el siguiente apartado tienes algunas herramientas que pueden resultarte útiles para empezar.

    5) Elección del color

    Hasta ahora estábamos trabajando con bocetos a lápiz, pero ha llegado el momento de tomar una decisión clave: los colores de tu logotipo. Recuerda que se recomienda que no sean más de 3, e incluso un logotipo monocromático puede ser más que suficiente.

    Ya-Guía-del-color-Marketing-y-Branding

    Para acertar en esta elección, además de analizar lo que está haciendo la competencia, es muy recomendable investigar un poco sobre la psicología del color, ya que cada tono puede transmitir ideas muy distintas.

    6) Envío de la propuesta y retoques finales

    Ya tenemos lista la propuesta inicial para el logo. Ha llegado el momento de enviar la propuesta al cliente (o bien a los responsables de aprobarlo internamente) e introducir los posibles cambios y detalles finales.

    7) Adaptación a diferentes formatos

    El logotipo de una empresa debe verse bien en la fachada de un edificio y en la pantalla de un móvil, además de poder imprimirse sin dar problemas de formato. Por tanto, una vez que tengamos la propuesta definitiva, habrá que hacer un trabajo de adaptación para que sea viable.


    5 herramientas para diseñar tu propio logo

    1. Canva: esta herramienta ofrece una interfaz tipo arrastrar y soltar para crear tu logo a partir de plantillas prediseñadas. Solo tienes que escoger la opción que más te guste, añadir el nombre y colores de tu marca y listo para descargar y compartir.

    2. FreeLogoDesign: una herramienta gratuita especializada en logotipos para emprendedores, pequeñas empresas, autónomos y organizaciones. Puedes personalizar el color, la figura, la fuente y otros elementos, y descargarlo gratis o comprar un archivo de alta resolución.

    3. CrearLogoGratisOnline: en esta página puedes diseñar tu propio logo con las herramientas gratuitas que ofrecen o bien encargar un diseño único y exclusivo a un profesional.

    4. FreeLogoServices: además de utilizar su herramienta de creación de logos, en esta página también puedes crear tarjetas de presentación, productos promocionales, prendas personalizadas e incluso sitios web.

    5. Logaster: con esta herramienta puedes diseñar toda tu identidad corporativa. Cuenta con un buscador integrado de iconos y un montón de ejemplos para guiar el proceso. Puedes descargar el logotipo final gratis en baja resolución o bien pagar 9,99 $ por el logo en alta resolución en el formato que más te interese: PNG, PDF, SVG o JPG.

    3 ejemplos de logotipos que nos encantan

    ¿Necesitas inspiración? Estos son 3 de nuestros ejemplos favoritos de logos.

    1. Coca-Cola. Sin duda, el logo de esta marca cumple con todas las características de un buen logotipo y se ha convertido en un clásico que sigue funcionando década tras década. Se inspira en cómo el creador de Coca-Cola escribió el nombre de su puño y letra.

      coca-cola-logo-1

    2. Amazon. Un logotipo muy simple, pero con una flecha que lo dice todo: tenemos todos los productos, desde la a hasta la z. También merece atención especial la tipografía, sencilla y resistente a modas pero que consigue transmitir una imagen de eficiencia. Además, la flecha es como una sonrisa amable que nos invita a comprar.

      amazon-logo

    3. Jack Daniels. La identidad de marca de esta bebida es distintiva e icónica como pocas. No solo podemos encontrarla en la etiqueta de las botellas, sino en camisetas, vasos, gorras... y es que ni siquiera hace falta que te guste el whisky para apreciar el logo de Jack Daniels.

    descarga

    Ebook 290 tendencias de marketing digital para 2023


    Patricia Puig

    Front-End Developer & Graphic Designer