Por David Tomas, publicado el 13 mayo 2025
La Inteligencia Artificial aplicada al chat se ha desarrollado enormemente a lo largo de estos últimos años y está muy preparada para ayudar a profesionales de muy diversos sectores y a personas en su día a día. Tareas creativas, de organización, programación, búsqueda de información… Son muchas las utilidades que tienen los chatbots implementados con IA.
¿Te interesa conocer cuáles son los mejores y más interesantes para utilizarlos en tu día a día? A continuación te cuento algunos de los que acaparan más fans y te explico en qué área son los mejores y cómo utilizarlos.
ChatGPT: el todoterreno que ya entiende de imágenes y sonido
Lo que distingue a ChatGPT actualmente es su base en el modelo GPT-4o, capaz no solo de contestar texto, sino de procesar imágenes y audio en la misma conversación. Esto abre un abanico de posibilidades prácticas: puedes subir la foto de una factura y pedir un resumen de gastos, o grabar un breve audio explicando un problema técnico y recibir una guía paso a paso por escrito.
Para un uso cotidiano, la cuenta gratuita (basada en GPT-3.5) sigue siendo muy potente: responde con rapidez a consultas generales, te ayuda a redactar emails, elaborar borradores o resolver dudas puntuales. Si trabajas con proyectos que exigen más velocidad, un análisis de datos más profundo o generación de código sofisticado, la suscripción Plus (20 USD/mes) te da acceso a GPT-4 Turbo, con tiempos de respuesta más ágiles y capacidades de razonamiento avanzadas. Y si tu empresa necesita garantías de privacidad, la versión Enterprise añade cifrado reforzado, acuerdos de nivel de servicio y control total sobre los datos.
Gemini: el asistente integrado en todo tu universo Google
Si ya vives en el ecosistema Google, Gemini es como ese compañero que siempre tiene la respuesta lista. Más allá de responder de forma estructurada y clara, pronto podrás hablarle desde tu reloj con Wear OS, desde el coche con Android Auto o incluso desde tu próximo headset de realidad extendida.
Imagina pedirle “organiza mi semana” y verlo crear eventos en Calendar, buscar vuelos en Flights, marcar ubicaciones en Maps y enviarte el itinerario a Gmail, todo sin cambiar de ventana. Esa estrecha conexión con Drive, YouTube y el resto de servicios hace que Gemini sea especialmente útil tanto para tareas personales como para flujos de trabajo en equipos distribuidos.
Copilot+: el copiloto que vive en tu oficina (y en tu móvil)
Copilot+ ha evolucionado mucho desde su integración en Bing. Ahora es el asistente por defecto en Bing Chat y en todas las aplicaciones de Microsoft 365, incluyendo Word, Excel, Outlook y Teams. Gracias al modelo Prometheus 2.0, Copilot+ entiende mejor el contexto de tus documentos y correos, y es capaz de generar informes de ventas, resúmenes de reuniones o presentar datos en PowerPoint con una simple indicación.
Además, Microsoft ha llevado Copilot+ al móvil: puedes dictarle recordatorios, programar alarmas o incluso gestionar mensajes sin tocar el teléfono. Si tu día a día transcurre en el entorno de Microsoft, es difícil encontrar una herramienta más integrada y productiva.
Claude 3 Sonnet: conversación con garantías de seguridad
Anthropic ha puesto el foco en la transparencia y el control. Claude 3 Sonnet te permite afinar el tono y la longitud de las respuestas, y sus robustos filtros garantizan que el contenido sea apropiado y sin sesgos. Para uso personal, la versión gratuita cubre decenas de miles de tokens diarios, pero si necesitas procesar documentos extensos o personalizar su comportamiento a nivel API, la modalidad Pro multiplica ese contexto y elimina restricciones.
En entornos corporativos donde la trazabilidad y el cumplimiento normativo son clave, Claude 3 Sonnet destaca por su capacidad de auditar cada interacción y justificar cada sugerencia que hace.
Perplexity AI: el aliado de la investigación fiable
Cuando necesitas datos que puedas verificar al instante, Perplexity AI entra en juego. Cada respuesta viene acompañada de enlaces y referencias, de manera que siempre sepas de dónde viene la información. Esto lo convierte en un recurso inestimable para periodistas, académicos o consultores que exigen la máxima precisión.
Su versión Pro añade funciones como historial completo y análisis de documentos PDF o Word, todo manteniendo esa filosofía de total transparencia.
Writesonic Chat: la pluma digital para copywriters
Si tu labor gira en torno al contenido optimizado para SEO, Writesonic Chat incorpora un buscador de palabras clave y plantillas ajustadas a los algoritmos de búsqueda. Con su extensión de Chrome, puedes redactar directamente en Gmail, LinkedIn o WordPress, manteniendo el estilo de tu marca y aprovechando sugerencias en tiempo real.
Los planes profesionales suman la capacidad de cargar documentos largos para extraer información clave o generar resúmenes, así como flujos de trabajo preconfigurados que agilizan la producción de contenido en equipo.
Lyro AI: la atención al cliente sin tiempos de espera
Por último, Lyro AI se ha convertido en una de las opciones líderes para servicio al cliente automatizado. Ofrece un plan freemium con interacciones mensuales gratuitas y un sistema multicanal que abarca desde la web hasta WhatsApp y Telegram. Sus integraciones con Zendesk, Shopify o HubSpot permiten que el chatbot consulte directamente tu base de datos y ofrezca respuestas precisas.
Además, Lyro Tasks automatiza tareas recurrentes (como actualizaciones de estado de pedidos) y, cuando la conversación lo requiere, pasa al cliente a un agente humano sin fricciones, garantizando siempre una experiencia de calidad.
Conclusión
En definitiva, estas siete plataformas no solo demuestran el salto cualitativo de la IA conversacional, sino que ofrecen opciones adaptadas a cada perfil: desde el uso personal y creativo hasta la integración profunda en entornos corporativos o flujos de investigación rigurosos. Te animo a probarlas y descubrir cuál encaja mejor con tus proyectos.