Inbound Marketing

Auditoría y optimización de activos de contenido: multiplica su impacto

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Helena Alcoverro, publicado el 25 junio 2025

    Una auditoría de contenido es un análisis sistemático y exhaustivo del contenido existente en un sitio web o en las diferentes plataformas digitales en las que está activa una empresa. El fin es evaluar su calidad, relevancia, rendimiento y alineación con los objetivos estratégicos del negocio para detectar puntos de mejora. Esta revisión puede abarcar diferentes activos de contenido, desde textos, imágenes y vídeos hasta infografías, documentos descargables y cualquier otra pieza que forme parte de la estrategia de marketing de contenidos de la marca.

    En este artículo, te contamos en qué momentos es aconsejable realizar una auditoría de contenido, qué incluye este tipo de análisis y algunas herramientas que pueden ser útiles en el proceso.

    Auditoria y optimizacion de activos de contenido multiplica su impacto


    ¿Por qué realizar una auditoría de activos de contenido?

    Una auditoría de contenido no solo nos indica qué funciona y qué no de cara a crear nuevo contenido, también nos ayuda a realizar una buena optimización de activos digitales ya existentes que han perdido relevancia, se han desactualizado o han dejado de estar alineados con los objetivos del negocio y las necesidades de la audiencia.

    Muchas veces no se trata de invertir únicamente en nuevo contenido, sino también de mejorar los activos de marketing que ya están creados para que empiecen a recuperar su rendimiento.


    ¿Cuándo hacer una auditoría de activos de contenido?

    Una auditoría no es una tarea que se hace una vez y se olvida, es una práctica que debe incorporarse de forma recurrente en tu estrategia digital si quieres mantener tu contenido alineado con tus objetivos, tu audiencia y las actualizaciones de las plataformas.

    Aunque cada empresa marca su propio ritmo, hay ciertos momentos clave en los que una auditoría de contenidos digitales no solo es recomendable, sino necesaria.

    • Cambios estratégicos de la marca: si has hecho modificaciones en tu estrategia, como cambios en tu propuesta de valor o en el público objetivo, entre otros, es fundamental revisar el contenido existente para asegurar que refleja tu nueva identidad y objetivos, así como asentar las bases del nuevo contenido.

    • Caídas en el rendimiento orgánico: cuando se observa una bajada en el tráfico web, en las posiciones de búsqueda o en las conversiones, un análisis del rendimiento de contenido puede ayudarte a identificar qué contenido ha perdido relevancia, visibilidad o eficacia.

    • Cambios en las plataformas de contenido: plataformas como Google o las redes sociales actualizan de forma constante sus algoritmos. Una auditoría de contenido permite adaptarlo a las nuevas directrices y mantenerlo competitivo.

    Aparte de eso, establecer ciclos regulares de mantenimiento con revisiones periódicas ayuda a mantener tu biblioteca de contenido actualizada, coherente y enfocada en el rendimiento.


    Pasos clave en una auditoría efectiva de activos de contenido

    La auditoría de activos de contenido es un proceso estratégico que combina análisis cualitativo y cuantitativo para tomar decisiones informadas sobre qué conservar, mejorar, eliminar o reutilizar. A continuación, detallamos los pasos esenciales para llevarla a cabo con éxito.


    1º. Haz un inventario de contenido

    Empieza por identificar y registrar todos los activos existentes, desde artículos de blog y páginas de producto, hasta recursos descargables, vídeos, podcasts, emails automatizados y publicaciones en redes sociales, entre otros. Puedes hacerlo manualmente o utilizar alguna herramienta que te sugerimos en el último apartado.

    Hay empresas que, desde el principio, utilizan la herramienta Excel para dejar constancia de todos sus contenidos, lo cual recomendamos y es interesante de cara a agilizar toda la auditoría de contenido. Si te decides a hacerlo, lo mejor es dividir la hoja de cálculo en columnas como URL, título, tipo de contenido, fecha de publicación, objetivo, KPI principal, etc.


    2º. Recopila datos de rendimiento

    Analiza cómo está funcionando cada activo, algunas métricas clave en la gestión de activos de contenido son:

    • Visitas orgánicas.

    • Tiempo en página.

    • Tasa de rebote.

    • Backlinks.

    • Tasa de clics.

    • Engagement.


    3º. Evalúa la calidad del contenido

    Más allá de los números, en una auditoría de contenido también es importante analizar aspectos como:

    • Lo relevante que es el contenido para tu público objetivo.

    • La claridad, legibilidad, actualización y estructuración de las piezas de contenido.

    • Lo alineado que está con el tono de voz y los objetivos de marca.

    • La originalidad.

    • La inclusión de elementos multimedia y CTA.


    4º. Revisa el rendimiento SEO

    Analiza si el contenido de tu estrategia de inbound marketing está optimizado para los motores de búsqueda fijándote en si está enfocado en una palabra clave, si tiene una estructura clara de encabezados, si los títulos y la metadescripción están optimizados y si existen enlaces internos y externos relevantes.


    5º. Clasifica el contenido y toma decisiones

    Con la información recopilada en las anteriores fases, ahora es el momento de categorizar los activos de contenido en uno de los siguientes grupos.

    • Conservar: si están funcionando bien y no necesitan cambios.

    • Actualizar o redirigir: si necesitan ciertas mejoras posibles de hacer.

    • Eliminar: si el contenido es irrelevante, está duplicado o es perjudicial para la estrategia de la marca.

    • Reutilizar: el reciclaje de contenido es una práctica que consiste en tomar contenido existente y adaptarlo para crear nuevas piezas de contenido en diferentes formatos o plataformas. Su objetivo es aprovechar el contenido ya creado para aprovecharlo al máximo y prolongar su vida útil.

    De nuevo, para esta clasificación de los activos de contenido te recomendamos utilizar Excel y crear una columna en la hoja de cálculo con cada acción recomendada.


    Herramientas útiles para una auditoría de tus activos de contenido


    Sitebulb

    Sitebulb es un rastreador de sitios web con un enfoque técnico. Te permite hacer un inventario completo de tu sitio web e identificar errores SEO, detectar thin content (contenido de baja calidad) y generar informes visuales muy intuitivos. Es perfecto para auditar grandes volúmenes de contenido.


    Sitebulb


    Ahrefs o SEMrush

    Estas herramientas SEO todo en uno son perfectas para analizar la optimización de tus activos de contenido, los backlinks y el posicionamiento. Permiten identificar qué contenidos generan tráfico orgánico, qué palabras clave están posicionando, qué enlaces entrantes recibe cada URL y descubrir oportunidades de mejora frente a la competencia.


    ahrefs


    Google Analytics

    Google Analytics es una herramienta básica de análisis web que aporta datos sobre el comportamiento de los usuarios en cada pieza de contenido. Te informa de KPI valiosos como el tiempo en página, la tasa de rebote, las páginas por sesión y las conversiones. Por todo ello, es clave para saber qué activos realmente aportan valor y cuáles no están generando resultados.



    Hootsuite

    Esta herramienta es útil para analizar los activos de contenido de redes sociales. Además de ser una herramienta de gestión de estas plataformas, te permite analizar el rendimiento de los contenidos que publicas en ellas y saber cuáles generan más interacciones, clics o conversión y qué formatos funcionan mejor.


    15 herramientas gratis para Instagram 3


    Esperamos que este artículo sobre auditoría de contenido te ayude a saber cómo desarrollar una estrategia de contenidos que te ayude a generar ventas y a crear contenido personalizado que realmente interese a tu audiencia.

    Asesoria Inbound Marketing con Cyberclick

    Helena Alcoverro