Por Chantal India, publicado en 7 agosto 2018
El CTR, porcentaje de clics o "click through rate" es una de las métricas básicas del SEM, los social ads y la publicidad de display. Pero ¿sabes cómo se calcula y por qué es tan importante? Te lo contamos aquí.
¿Qué es el CTR y cómo se mide?
El CTR es el número de clics que obtiene un anuncio (o un banner, o una web en concreto en los resultados de búsqueda de Google...) respecto del número de impresiones (esto es, las veces que se ha visto).
Conviene tener claro que estamos hablando de clics e impresiones y no de usuarios únicos, esto es, que varias impresiones o varios clics pueden proceder de la misma persona.
Para calcular el CTR, tenemos que dividir el número de clics entre el número de impresiones y multiplicarlo por 100. Por ejemplo, si tenemos dos clics y cien impresiones, la cuenta será así: 2 / 100 * 100 = 2%.
A la hora de interpretar esta métrica, tenemos que saber que no hay una cifra mágica de lo que constituye un buen porcentaje de clic. Las cifras que se consideran estándar varían mucho entre las diferentes plataformas; por ejemplo, en Google Ads hablamos de un buen CTR a partir del 1%, mientras que en campañas de banner puede ser tan bajo como el 0,05%. En general, cuanto más dirigida sea una campaña, mayor será el porcentaje de clics.
También es necesario tener en cuenta la competitividad de un sector o una palabra clave. Cuantos más anunciantes estén luchando por un mismo espacio, más difícil será subir el porcentaje de clics.
¿Por qué es tan importante el CTR?
- Porque permite incrementar el tráfico web a tus landing page. Lógicamente, cuanto mayor sea el CTR, más clics conseguiremos en menos tiempo. De esta manera, tendremos a más usuarios dispuestos a entrar en nuestro embudo de conversión.
- Porque permite medir la "salud" de tus anuncios. Podemos ver el porcentaje de clics como un indicador muy claro del interés que genera un anuncio entre nuestro público objetivo. Si el CTR es muy bajo, esto indica que hay algún problema que impide que los usuarios hagan clic. Puede ser que la oferta no resulte atractiva, que haya problemas de visualización en diferentes dispositivos, que el texto o la imagen no sean los adecuados... pero en todo caso nos indica que tenemos que ponernos a trabajar para mejorar la campaña.
- Porque hace que tu publicidad sea más rentable. Tanto Google Ads como los anuncios en redes sociales trabajan con una métrica llamada "nivel de calidad". El nivel de calidad es una puntuación que el sistema asigna a los anuncios en función de su interés para los usuarios, y uno de los factores que determinan esta puntuación es el porcentaje de clics. Dado que se busca favorecer a los anuncios de más calidad, obtener un nivel de calidad elevado implica mejor posicionamiento y clics más baratos, haciendo que nuestros anuncios sean mucho más rentables. Así que si quieres rentabilizar el presupuesto, no dejes de prestar atención al CTR.
Si quieres mejorar tu CTR y otras métricas de tus campañas, conoce la metodología Funnel Advertising. Te ayudará a mejorar tus resultado desde el primer momento y a optimizar costes.
¡Descárgate el ebook gratis!