Por Raúl Sáenz, publicado el 28 abril 2025
La identidad visual de una marca es una rama del branding que engloba el conjunto de elementos visuales y gráficos que la representan y que expresan su personalidad.
Una identidad visual bien construida facilita el reconocimiento de la marca en el mercado y ayuda a que se diferencie de la competencia.
En este artículo profundizamos en todos los elementos que componen la identidad visual de una marca, te contamos las claves para desarrollar una identidad visual potente y compartimos contigo algunos ejemplos reales de identidades visuales muy bien diseñadas para que encuentres inspiración al crear la tuya propia.
Identidad visual, identidad de marca, imagen de marca y branding, ¿cuál es la diferencia?
Estos cuatro términos suelen confundirse de forma muy habitual en el sector del marketing. Sin embargo, no son realmente lo mismo, teniendo cada uno su importancia cuando hablamos de la imagen corporativa de una marca.
Así que, antes de entrar en materia y hablar más en profundidad sobre la identidad visual, creemos importante dejar claro desde el principio cuál es la diferencia entre los tres y por qué es importante desarrollarlos todos en una estrategia de marca.
Qué es la identidad visual: como ya hemos dicho, engloba los elementos gráficos y visuales que representan a una marca.
Qué es la identidad de marca: engloba todos los aspectos que una marca utiliza para presentarse al público, tanto los visuales como los no visuales. Es por eso que la identidad visual es algo que se suele englobar dentro de la identidad de marca. Además, dentro de la identidad de marca también encontramos aspectos como el tono comunicativo, los valores de marca, la misión o la visión.
Qué es el branding: el branding es el concepto más amplio de los tres y, dentro de él, podríamos incluir tanto la identidad visual como la identidad de marca. Se define como el conjunto de acciones y estrategias que una marca pone en marcha para construir, gestionar y comunicar su imagen de marca.
Qué es la imagen de marca: es la percepción que los consumidores tienen de una marca. Se basa en los valores y emociones que esta proyecta, que pueden ser transmitidos tanto a través de imágenes como de texto.
Importancia de desarrollar una identidad visual para tu marca
Primero de todo, la identidad visual es algo que va a ayudarte a conectar con tu público objetivo. A través del color o las ilustraciones (que son componentes que luego veremos que forman parte de la estrategia de identidad visual de una marca) se pueden transmitir muchas cosas.
Por otro lado, en un contexto tan saturado de marcas como en el que nos encontramos, una identidad visual férrea es algo que a nivel de marketing va a ayudarte a destacar frente a la competencia y a que seas más reconocible.
Por último, cuidar el diseño de tu identidad visual va a reflejar profesionalidad, generando más confianza en la audiencia y transmitiendo la idea de que ofreces un producto o servicio de calidad.
Elementos que forman parte de la identidad visual de una marca
Cuando a un diseñador gráfico se le encarga el desarrollo de la identidad visual de una empresa, estos son los elementos visuales de marca que debe abordar.
Logotipo
El logotipo es el símbolo gráfico que representa a una empresa. Un logotipo puede estar formado solo por letras, por una imagen o icono, o estar compuesto por ambos elementos.
Para que un logotipo sea memorable y el público lo recuerde e identifique con facilidad es muy importante que sea sencillo y versátil (que sea reconocible en diferentes tamaños y se adapte a distintos formatos).
Los logos suelen ser un elemento fijo e invariable en una marca. Sin embargo, se suelen adaptar a los tiempos. Por ejemplo, actualmente estamos viendo cómo muchas marcas están simplificando sus logos y convirtiéndolos en elementos más sencillos, ya que es la tendencia predominante del momento.
Fuente: Brandemia
Tipografías
La tipografía es el tipo de letra que utiliza la marca en su estrategia de comunicación. La tipografía elegida debe ir acorde con el estilo de la organización y reflejar su personalidad, de lo contrario puede generar incoherencia y confundir al público. Además, una buena tipografía debe ser fácil de leer y adaptarse a diferentes medios y entornos.
Es muy habitual que la tipografía elegida para el logotipo no sea la que se utilice en las comunicaciones de marca, pero es importante que sean compatibles y que combinen bien. Además, también es fundamental que mantengas la coherencia y utilices la misma tipografía en tu estrategia para no confundir a la audiencia.
Paleta de colores
La paleta de colores es el conjunto de tonalidades elegidas para representar a la marca. Los colores son elementos muy importantes en la identidad gráfica de una marca, pues evocan emociones muy fuertes en la audiencia, por lo que son un factor que hay que elegir a conciencia, pensando siempre en lo que queremos provocar en los clientes.
En este caso, de nuevo, es importante ser consistente y utilizar siempre los colores elegidos en nuestras estrategias de marketing y publicidad. Además, se suelen elegir colores que contrasten entre sí para que se distingan si los utilizamos conjuntamente, pero que a la vez tengan coherencia.
Los diseñadores gráficos utilizan Pantone, un sistema de colores universal donde cada tono tiene un código numérico único que facilita su localización y reproducción. En la siguiente imagen puedes ver la representación de las tipografías y la paleta de colores que utiliza Gucci.
Fotografías
En una identidad visual también se deben establecer las características que queremos que tengan las fotografías que vamos a usar en nuestra estrategia de branding visual. El estilo de las imágenes también debe ser consistente, además de presentar estas una alta calidad. Todo ello transmitirá profesionalidad al público.
Ilustraciones, patrones y texturas
Es muy habitual que las marcas creen ilustraciones o iconos propios y que los utilicen en su estrategia comunicativa para personalizar aún más su imagen. Es recomendable que estas ilustraciones sigan el estilo de los elementos anteriormente mencionados y que se utilicen con moderación para no sobrecargar visualmente a la marca.
Un muy buen ejemplo de ilustraciones de marca son las de la empresa de comida Wetaca, las cuales respetan la paleta de colores de la marca y van muy acordes con el estilo que tiene la organización: desenfadado, cercano y enrollado.
Claves para crear una identidad visual atractiva y coherente para tu marca
Investiga a la competencia
Investigar a la competencia es una parte esencial en una estrategia de identidad visual. Además de coger ideas, encontrar inspiración y ser más consciente de lo que funciona o no en tu nicho, este ejercicio te ayudará a no crear diseños que ya están cogidos y a intentar diferenciarte más de las marcas del mercado para crear una marca única.
Y es que, muchas veces, creemos que nuestra idea ha sido muy original, cuando realmente ya es algo que se ha hecho antes. Para evitar esto, la investigación de la competencia debe ser uno de los primeros pasos que des en el proceso de diseño de la identidad visual de una marca.
Ten en cuenta los valores de marca
Los valores de marca son esas creencias que guían las estrategias y objetivos de una empresa. Su identidad visual debe reflejarlos, ya sea de forma más directa o más sutil.
Crea un kit de marca
Un kit de marca es el documento en el que se recogen todos los elementos de la identidad visual de una marca ya diseñados. Es lo que normalmente los diseñadores gráficos entregan a la marca cuando ya tienen listo el trabajo. Contar con el kit de marca va a ayudarte como empresa a entender al completo la identidad de marca y a implementarla en tu estrategia de comunicación.