Por Pere Munar, publicado el 6 mayo 2025
¿En tu empresa también optáis por desarrollar estrategias en muchos canales para conseguir llegar a más público? Muchas marcas piensan que este es el mejor método para aumentar su alcance y sus conversiones, pero la realidad es que estar presente en muchas plataformas sin que haya una razón de fondo, solo va a provocar que desperdicies esfuerzo y recursos sin ver realmente resultados.
Más no siempre es mejor y una de las bases de una buena estrategia de marketing es saber elegir bien los canales en los que tener presencia. Pero, ¿cómo saber cuáles son los que más te convienen como marca? Pues utilizando el data science para desarrollar una analítica de los diferentes canales de marketing que existen.
Si estás empezando a desarrollar tu estrategia de marketing o si quieres perfeccionar la que ya tienes, este artículo te va a venir muy bien. En él te contamos todo lo que necesitas saber para elegir los mejores canales y empezar a ver cómo suben tus conversiones, tus clientes o tu popularidad, según lo que busques.
¿Por qué no sabes qué canal de marketing funciona mejor?
Muchas organizaciones desarrollan un enfoque multicanal en su estrategia de marketing porque saben que es positivo para su alcance, lo cual está muy bien. Pero el error que muchas cometen es no basar esa estrategia multicanal en datos y no establecer un plan claro para cada uno de los canales.
Esto suele provocar, por un lado, que se elijan canales en los que realmente no está presente el público objetivo de la marca, provocando que los esfuerzos dedicados se pierdan.
Por otro lado, esa pérdida de esfuerzos dedicados a canales que generan poco rendimiento hace que no se pueda dedicar más tiempo a canales que realmente tienen mucho más potencial. En definitiva, se abarca mucho, pero no se concentran los esfuerzos en lugares realmente valiosos. Pero tranquilidad, te vamos a contar cómo te puede beneficiar el data analytics en la elección del canal de marketing adecuado.
Cómo identificar los canales que realmente generan resultados
1. Define qué quieres conseguir con tu estrategia de marketing
¿Cuáles son los objetivos que quieres conseguir con tu estrategia de marketing digital? Esto es lo primero que debes dejar claro. Por supuesto, los objetivos a alcanzar pueden ser varios y, por tanto, para cada uno deberás establecer qué canal o canales son los idóneos.
Esto se debe a que cada canal funciona mejor para un fin concreto. Por ejemplo, si uno de tus objetivos es conseguir más reconocimiento de marca y posicionarse como referente en el sector, canales como las redes sociales y los blogs de marca son una excelente opción.
Por el contrario, para captar leads, el correo electrónico es el canal que más rendimiento genera. A continuación, te dejamos una guía con los mejores canales para cada finalidad.
2. Conoce dónde está presente tu público objetivo
Además de elegir los canales según tus finalidades, también es importante identificar si en ellos está presente el público al que deseas llegar. De nada sirve elegir un canal que aparentemente es muy útil para conseguir tus objetivos si tu audiencia no está presente en él.
Por ejemplo, TikTok puede ser un canal muy interesante para conseguir visibilidad, pero puede que tu público objetivo esté más presente en otras redes sociales. Si te preguntas cómo puedes saber qué canales son los que visita tu audiencia, en el siguiente apartado te lo contamos.
3. Analiza los datos de los diferentes canales y los hábitos de tu audiencia
Para detectar dónde está presente tu audiencia y poder llegar a ella, no vale basarse solo en la intuición, es fundamental utilizar las herramientas de data analytics y big data para basar nuestra estrategia en datos objetivos.
Por supuesto, puedes utilizar tus sensaciones y tus años de experiencia para crear hipótesis, pero siempre deberás comprobarlas en datos fiables para no arriesgar y saber que estás yendo por el buen camino.
Si ya has puesto en práctica estrategias en diferentes canales, puedes optar por analizar el rendimiento que ya has tenido en ellos y ver cuál ha reportado mejores resultados. Para analizar el rendimiento de tu página web puedes recurrir a herramientas como Google Analytics. Y para comprobar cómo ha funcionado tu estrategia de redes sociales puedes visualizar las métricas de las propias plataformas o de herramientas externas.
Si, por el contrario, todavía no has empezado ninguna estrategia y no tienes datos que comprar, puedes recurrir a estudios de mercado de tu sector para saber por dónde se mueve tu audiencia online. Incluso, si ya cuentas con clientes, puedes hacer encuestas sobre el tema vía email o de manera física.
4. Utiliza herramientas de analítica de canales de marketing durante tu estrategia
Una vez ya has elegido tu estrategia de atribución multicanal en marketing y sabes cuáles son los canales con mejor rendimiento, el trabajo no termina ahí. A lo largo del desarrollo de tu estrategia es importante que implementes una monitorización periódica de los resultados para ver si los canales elegidos han sido los correctos.
Puede que, tras la analítica de canales de marketing, un canal demostrase tener buenos resultados, pero eso no tiene por qué ser algo que dure para siempre. Por cambios en las tendencias o en el mercado, puede que un canal deje de tener tan buen rendimiento. Detectar estos cambios a tiempo te ayudará a no perder tiempo y esfuerzo.
Esto no significa que si un canal deja de reportar tan buenos resultados lo tengas que abandonar. Muchas veces, lo adecuado es destinar menos presupuesto prioridad a este.
5. Mantente informado sobre las tendencias de analítica de canales de marketing
Muy en la línea del anterior punto, al igual que es importante analizar el rendimiento de los canales de manera periódica para detectar cambios, también lo es estar atento a las tendencias para saber aprovechar las oportunidades a tiempo.
Qué datos son los más importantes en la analítica de canales de marketing
A la hora de utilizar herramientas para analizar la audiencia en los canales de marketing es muy importante saber qué KPI o métricas son las que más te van a ayudar a elegir el camino adecuado. Como verás, las plataformas de data analytics ofrecen una gran cantidad de información. Saber en qué fijarte será clave para no volverte loco.
Según los objetivos que te hayas marcado será más conveniente centrarse en unas métricas o en otras. Por ejemplo, KPI como la tasa de conversiones o el coste por lead son muy significativas si tu finalidad es elegir un canal para generar clientes potenciales.
Por otro lado, si tu objetivo al elegir canal es aumentar tu reconocimiento de marca, en la fase de utilización de herramientas de analítica de canales de marketing deberás fijarte en indicadores como las impresiones, el alcance, el engagement o las menciones de marca.