- Home
- Cyberclick Academy
- Inbound Marketing
- Fases de Inbound Marketing
Las 4 fases de Inbound Marketing
Contenidos de Inbound Marketing
- ¿Qué es Inbound Marketing? Definición, aplicación y beneficios
- El SEO en Inbound Marketing: cómo atraer tráfico cualificado a tu website
- Cómo crear el mejor contenido en Inbound MarketingCómo crear el mejor contenido en Inbound Marketing
- Social Media o Redes Sociales en Inbound Marketing
- Generación de leads: Qué es y claves para conseguir más en Inbound Marketing
- Cómo crear una estrategia conjunta entre Inbound y Outbound Marketing
- Las mejores técnicas de Inbound Marketing para tu estrategia
- Caso práctico de Inbound Marketing paso a paso
- 5 ejemplos de Outbound Marketing
- Cómo lanzar una campaña de Inbound Marketing paso a paso
- Servicios de Inbound Marketing: ¿cómo te harán crecer?
- Las 4 fases de Inbound Marketing
- Herramientas de Inbound Marketing: las 15 imprescindibles para tu estrategia
- 10 ejemplos de Inbound Marketing de éxito
Tabla de contenidos
El Inbound Marketing es una estrategia de marketing a largo plazo que se basa en atraer tráfico o público web a partir de contenido relevante que aporta el valor que se necesita cuando se necesita. Es la base de toda estrategia digital. Las técnicas inbound, al contrario que las outbound, son amigables y no intrusivas, para poder atraer al consumidor hacia la marca de forma natural.
Las 4 fases de una estrategia de Inbound Marketing
1) Atraer
Primer paso: conseguir visitas. En esta primera fase del Inbound Marketing buscamos que las personas lleguen a nuestros medios digitales (blog, social media, etc.) por encima de los de la competencia. Aumentaremos nuestro tráfico web a través del interés que generarán nuestros contenidos.
Las herramientas que usaremos para captar visitantes son las siguientes:
-
SEO. Las técnicas de SEO son fundamentales para aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Si no hacemos SEO, tenemos menos posibilidades de que los usuarios pinchen en nuestro site, por lo que nos será más difícil captarlos con nuestros contenidos.
-
Redes sociales. Con una buena estrategia y unos posts atractivos, podemos redirigir parte de nuestra audiencia en redes hacia nuestro blog. Además, también pueden servir como herramienta de difusión una vez hemos creado ciertos contenidos, como por ejemplo artículos.
-
Recomendaciones de terceros, como por ejemplo guest blogging. Si la página en la que aparecemos tiene credibilidad y está bien posicionada, mucho mejor. ¡Pero nosotros también tenemos que ser interesantes y aportar valor!
2) Convertir
En esta segunda fase buscamos conseguir leads, es decir, que los visitantes que hayamos podido tener en nuestra web lleguen a registrarse. En otras palabras, buscamos que nos dejen sus datos para clasificar su importancia dentro de nuestra base de datos. Una vez más, no lo lograremos sin unos contenidos apropiados para nuestro buyer persona.
Para incentivar esta conversión, utilizaremos elementos como:
-
CTAs
-
Lead Magnets
-
Formularios
-
Chat Bots
3) Vender
Es hora de pasar a la tercera fase. Ahora que ya tenemos leads registrados en nuestra página es hora de cerrar la conversión a cliente: queremos que compren nuestro producto y/o servicio. ¡Pero nunca siendo agresivos y siempre aportando el valor que nuestros usuarios necesitan! Ofreceremos información relevante y que aporte valor para el usuario para que nos elijan a nosotros en vez de a otras ofertas que puedan tener en el mercado. En este paso, tendremos que entender una vez más la fase en la que nuestro usuario está dentro del buyer journey.
4) Fidelizar
Llegamos a la última fase: fidelizar. Buscamos que los clientes sean prescriptores de nuestra marca.
Hemos conseguido que el usuario forme parte de nuestra base de datos. Pero no podemos conformarnos con eso. Queremos que el cliente repita, que confíe en nosotros, que nos prefiera por encima de la competencia o incluso que no busque más opciones de compra. Es el momento de sorprenderle, ofrecerle soluciones a sus problemas y darle un servicio fuera de lo normal. Tenemos que posicionarnos en la mente del consumidor como la marca que más información le da, la que más le cuida y la que tiene el mejor servicio de atención al cliente.
Estas son las 4 fases del Inbound Marketing: atraer, convertir, vender y fidelizar. Utilizando distintas técnicas y herramientas podremos facilitar el paso de los usuarios por cada una de estas etapas.
Buyer journey
Para saber cómo y cuándo aportar ese valor de la manera más atractiva, es necesario tener un conocimiento exhaustivo de las necesidades de la persona que está detrás de la pantalla. Y no solamente tenemos que investigar quién está al otro lado, sino que debemos entender qué proceso de compra sigue, cómo se mueve por nuestro sitio web, etc. para poder ofrecer ese contenido en el momento oportuno.
Así pues, los dos pilares más importantes del inbound marketing son el Buyer Persona y el Buyer Journey.
Toda futura estrategia nacerá a partir de estos datos, así que la búsqueda y el estudio previo son fundamentales. Siempre se dice que el Inbound Marketing el contenido es el rey. En este caso añadiremos que la información es la reina.
Activos del Inbound Marketing
Antes de entrar en las fases del Inbound Marketing, es necesario hacer un pequeño repaso sobre los activos más importantes que tiene y que ofrece puede llegar a ofrecer para nuestra compañía.
-
Contenidos. El contenido es la máxima de toda estrategia de Inbound. Todo lo que creamos tiene que ser relevantes y aportar valor al público, y también demostrar el nivel de expertise de la empresa. Tener contenidos para cada fase del funnel de conversión (desde webinars hasta infografías) y para cada customer journey nos ayudará en la captación de leads.
-
Own Media. El blog y las redes sociales son los principales elementos que nos ayudarán a conseguir leads cualificados. Explotar los canales propios es esencial para trabajar el branding de nuestra marca.
-
Base de datos propia. Al final, lo que queremos conseguir con toda la estrategia de Inbound es tener una base de datos potente sobre la cual conseguir leads cualificados. Filtrarlos, ordenarlos y cuidarlos es algo que no tiene que pasar desapercibido.
Content & Marketing Strategist en Cyberclick, con enfoque Allbound y especialización en posicionamiento SEO, GEO y automatización con IA. Gestión avanzada del CRM con HubSpot: base de datos, workflows, lead nurturing, scoring y reporting. Experiencia en marketing digital, comunicación corporativa y periodismo, uniendo estrategia, creatividad y tecnología para captar y convertir leads cualificados.
Recursos para seguir aprendiendo: ebooks, vídeos y cursos


Cyberclick


Cyberclick


Cyberclick


Cyberclick


Cyberclick

