Inteligencia Artificial

¿Qué es el storytelling generativo y cómo usa la IA?

    Por Laia Cardona, publicado en 2 junio 2025

    La inteligencia artificial ha transformado totalmente la forma en la que se crea y se consume el contenido, siendo el storytelling generativo una de las más llamativas por su creatividad. Pero ¿qué es exactamente el storytelling generativo y de qué manera hace uso de la IA? Te lo explicamos todo a continuación.

    * ¿Quieres descubrir cuál es el futuro del SEO? Este se llama Omnisearch  Optimization (OSO) y se adapta a la realidad actual donde el usuario realiza  búsquedas más allá del tradicional buscador.Clica aquí y descarga el ebook  donde te lo explicamos todo de forma gratuita.

    Que es el storytelling generativo y como usa la IA


    ¿Qué es el storytelling generativo?

    El storytelling es una técnica comunicativa que consiste en transmitir un mensaje o una idea a través de una historia atractiva y llamativa, la cual debe ser capaz de despertar sentimientos y emociones en el público. Hasta ahora, en este tipo de técnica de comunicación, solo participaba la parte humana, con toda su creatividad y capacidad para generar contenido, pero la aparición de la inteligencia artificial ha hecho que surja el storytelling generativo, que combina esa parte humana con la tecnológica.

    Aunque puede aplicarse de muchas formas diferentes, en el storytelling generativo siempre hay una colaboración entre el ser humano y la máquina. Esto significa que se le puede pedir a la IA desde que cree personajes o desarrolle diálogos hasta que siga con la historia o proponga un giro argumental inesperado. La idea de este proceso no es reemplazar la parte humana, sino amplificarla para generar un contenido mucho más personalizado, acelerar el proceso creativo o conocer otras posibilidades narrativas gracias a la IA.


    ¿Cómo funciona la IA en la creación de contenido narrativo?

    La inteligencia artificial es capaz de generar contenido narrativo gracias al análisis de grandes cantidades de datos, los cuales le permiten detectar y aprender patrones de lenguaje humano, estructura narrativas y estilos de escritura. Cuanta más cantidad y variedad de datos haya podido analizar, mayor será su capacidad para crear contenido.

    Para que una herramienta dotada de inteligencia artificial sea capaz de generar un contenido útil para el usuario, este debe darle una idea o instrucción clara, directa y precisa. En este caso bastaría con una línea de diálogo, una descripción del personaje o de los personajes o un primer fragmento, incluso unas indicaciones específicas respecto al tono, tipo de historia que se desea o el tipo de emociones que se pretende despertar a través de esa historia.

    A partir de esa instrucción, la IA genera y entrega un contenido textual que siga o amplíe esa idea utilizando patrones aprendidos del lenguaje. En función de lo que se le haya pedido, la herramienta puede entregar desde un párrafo hasta una historia completa. Cualquier resultado puede editarse y modificarse para que se ajuste más a lo deseado, y esta edición o modificación puede hacerse de forma manual o a través de la misma IA.

    Aunque cuando se habla de storytelling con inteligencia artificial se suele hacer una asociación directa a contenido textual, este tipo de herramientas también permiten generan imágenes, sonidos y otros formatos de contenido.


    Ventajas y desventajas del storytelling generativo

    La generación automática de historias tiene una serie de ventajas frente al storytelling tradicional. Una de estas ventajas es que la creatividad de la IA es ilimitada, por lo que puede sugerir alternativas narrativas inesperadas. Es decir, aunque la inteligencia artificial no puede reemplazar totalmente la parte humana, sí puede ayudar en el proceso creativo aportando ideas que quizá no se hubiesen planteado.

    En la narrativa generada por IA también pueden tenerse en cuenta ciertas variables, como el idioma, el nivel educativo o la edad del público objetivo, para crear un contenido totalmente personalizado. De esta manera, además de establecer una conexión mucho más profunda, también se puede generar un mayor impacto emocional en el receptor.

    Otra de las ventajas del uso de IA en storytelling es que se acelera el proceso de creación de contenido, optimizando así los recursos de la empresa. Además, la inteligencia artificial es capaz de crear contenido de todo tipo, tanto informativo como publicitario, por lo que es un recurso muy versátil.

    Sin embargo, la inteligencia artificial generativa también tiene sus desventajas o dificultades, y es que aunque la IA pueda proponer ideas que quizá no se hubiesen planteado, hay dudas acerca de la originalidad de estas, ya que este tipo de herramientas se entrenan con textos existentes, lo que podría llevar a problemas de plagio indirectos o al uso no autorizado de cierto material. Otra problemática puede ser que una IA puede crear contenido basado en prejuicios, estereotipos o sesgos culturales, algo que podría afectar negativamente a la forma con la que se reciba ese contenido. Por todo esto sigue siendo esencial la parte humana, que, aunque se apoye en herramientas dotadas de IA, estas no deben ser el todo de un proceso creativo, sino un recurso más.


    Casos reales y ejemplos

    Existen algunas marcas que han sabido crear una gran historia con storytelling y que han utilizado la IA para ello. Una de estas marcas es Heineken, que ha utilizado la inteligencia artificial en alguna de sus campañas publicitarias para crear guiones que despierten ciertas emociones o que estén directamente orientadas a ciertos sectores de la audiencia.

    Otro sector que también ha hecho uso de la inteligencia artificial para crear historias personalizadas es el de los videojuegos. El ejemplo claro de ello es Latitude, que gracias a la IA puede hacer que los jugadores vivan aventuras únicas y personalizadas, ya que la inteligencia artificial crea mundos, personajes y situaciones en tiempo real en función de las decisiones que vaya tomando el jugador.

    También es un buen ejemplo de storytelling generativo el proyecto Sunspring, que presentó un cortometraje de ficción cuyo guion había sido escrito por una IA.



    El futuro del storytelling generativo

    Aún está por ver la forma en la que se va a aplicar la IA al storytelling en un futuro, ya que es un tipo de tecnología en etapa de crecimiento y evolución. Sin embargo, se espera que gracias a la inteligencia artificial se puedan crear historias más inmersivas e interactivas, así como también mucho más personalizadas. También se espera una mayor cooperación humano-máquina, porque la IA nunca podrá un trabajo creativo en solitario. Aunque esto sí llevará a la aparición de nuevos perfiles profesionales, como los ingenieros de prompts o los editores de textos generados por IA.

    Lo que está claro, y también es algo que se espera, es que se establezcan unas normas o marcos legales y éticos entorno a la creación de contenido por IA.

    Ebook Omnisearch Optimization OSO

    Laia Cardona