Online Marketing & Digital Marketing

¿Qué son los pure players? + Ejemplos

    Por David Tomas, publicado en 5 julio 2021

    Cada vez hay más marcas o negocios que no necesitan una tienda física para llegar a los consumidores, pero sí conexión a internet y una web o perfiles en redes sociales que les sirvan de escaparate. Este modelo de ecommerce fue el que creó a los conocidos como pure players o jugadores limpios. Pero ¿qué son exactamente los pure players?

    * ¿Quieres aprender más sobre cómo optimizar con éxito tu ecommerce? Clica  aquí y descárgate el manual más completo de cómo hacer crecer tus ventas y el  tráfico web a tu comercio digital.

    Que son los pure players Ejemplos


    Definición de pure player

    Se entiende como pure player todas esas marcas o negocios que se dedican en exclusiva al ecommerce. Es decir, no tienen una tienda física, sino una web o perfiles en redes sociales desde los que ofrecer todo su catálogo. Se trata de un modelo de negocio en auge, ya que la venta online está en continuo crecimiento.

    Una de las ventajas de este tipo de negocios es que no requiere una gran inversión inicial, ya que no es necesario disponer de un espacio físico, basta con una conexión a internet y material que vender.


    Diferencia entre los pure players y los negocios convencionales

    Existen unas claras diferencias entre los pure players y los negocios convencionales. La más destacada es que el primer tipo de negocio no necesita una gran inversión inicial, mientras que el segundo necesita un espacio físico, que servirá de tienda, lo cual puede suponer un gasto bastante elevado.

    Otra diferencia es que un pure player solo tiene presencia en internet, mientras que un negocio convencional puede tener tienda física y tienda online. Esta diferencia hace que para una ecommerce sea más sencillo ofrecer promociones y descuentos mucho más agresivos, incluso precios mucho más ajustados todo el año.

    Aunque no es lo más común, la popularidad de algunos negocios pure player ha hecho que se creen tiendas físicas en lugares muy específicos. Estaríamos hablando de casos excepcionales como Amazon o Aliexpress.


    Ejemplos de pure player

    Aunque hemos nombrado Amazon y Aliexpress, que pueden considerarse pure player aunque ya dispongan de tienda física, hay otros ejemplos:


    ASOS

    Asos se ha convertido en uno de los negocios ecommerce más representativos dentro del sector textil, ya que lleva más de una década vendiendo solo online.

    En su catálogo pueden distinguirse más de 850 marcas, además de la suya propia. Sin embargo, aquello que la ha hecho un rival fuerte frente a otras marcas es que distribuye tanto en Europa como en Estados Unidos.


    Ulabox

    Dentro de los negocios pure player también hay espacio para los supermercados online. Ulabox ofrece a todos sus clientes la posibilidad de hacer toda la compra a través de internet, tanto la de supermercado como la que se haría en el pequeño comercio de barrio.


    Fabletics

    Otro ejemplo de negocio pure player es Flabletics, una tienda online especializada en ropa deportiva femenina. Se trata de un ecommerce que destaca por sus diseños, su calidad y sus precios bajos.

    Podemos concluir que los pure players son un modelo de negocio relativamente nuevo y que claramente está en auge. Sin embargo, y pese a su éxito, también debemos destacar que en internet cada vez hay más competencia, por lo que para tener éxito deberá llevarse a cabo una buena estrategia de marketing digital.

    Ebook: las 40 mejores estrategias para optimizar tu ecommerce

    David Tomas

    CEO y cofundador de Cyberclick. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo online. Es ingeniero y cursó un programa de Entrepreneurship en MIT, Massachusetts Institute of Technology. En 2012 fue nombrado uno de los 20 emprendedores más influyentes en España, menores de 40 años, según la Global Entrepreneurship Week 2012 e IESE. Autor de "La empresa más feliz del mundo" y "Diario de un Millennial". ______________________________________________________________________ CEO and co-founder of Cyberclick. David Tomas has more than 20 years of experience in the online world. He is an engineer and completed an Entrepreneurship program at MIT, Massachusetts Institute of Technology. In 2012 he was named one of the 20 most influential entrepreneurs in Spain, under the age of 40, according to Global Entrepreneurship Week 2012 and IESE. Author of "The Happiest Company in the World" and "Diary of a Millennial".