Por David Tomas, publicado en 16 junio 2025
En un mundo tan digitalizado como el actual, los usuarios valoran de forma muy positiva la personalización o las experiencias únicas. Justo en este punto entra en juego la inteligencia artificial aplicada al marketing y los motores de personalización, que son sistemas inteligentes capaces de analizar una gran cantidad de datos para ofrecer respuestas precisas, relevantes y lo más personalizadas posibles. Pero ¿qué son exactamente los motores de personalización y qué uso tienen en la IA? Te lo explicamos todo a continuación.
Definición de motor de personalización
Un motor de personalización es un sistema basado en software que combina el análisis de grandes cantidades de datos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para ofrecerle al usuario una experiencia única y personalizada, siempre con el objetivo de cubrir sus intereses y necesidades individuales.
Este tipo de motores recopilan información como en un historial de navegación, ya que son datos que, después, mediante reglas predefinidas y algoritmos avanzados, permiten ofrecer contenido adaptado al usuario. Esto hace posible que, por ejemplo, en una tienda online a un usuario se le puedan recomendar unos productos específicos, acordes a sus gustos e intereses. De esta manera, además de ofrecer una experiencia de usuario personalizada, se puede aumentar el engagement, la retención y la tasa de conversión.
Cómo funciona motor de personalización
Un motor de personalización potenciado por IA tiene tres funciones principales: recopilación de datos, análisis y segmentación con inteligencia artificial y generación de recomendaciones personalizadas.
La recopilación de datos es el primer paso de cualquier motor de recomendación, así como también es uno de los más importantes, ya que es necesario tener información acerca del usuario para poder ofrecerle esa experiencia única y adaptada a sus intereses y necesidades individuales. Dentro de estos datos se incluiría información explícita, como edad, ubicación o preferencias declaradas; información implícita, como comportamiento de navegación, tiempo de permanencia en una página o patrones de clics; e información contextual, como dispositivo desde el que se ha conectado el usuario o día y hora.
Con la información recopilada, el siguiente paso será analizar y segmentar todos esos datos con ayuda de algoritmos de inteligencia artificial. Esto implica hacer un filtrado de productos y contenido consumido y hacer una búsqueda de elementos similares, ya que en base a esto y mediante un análisis utilizando el machine learning se podrán anticipar las necesidades o comportamientos futuros y se podrán hacer recomendaciones personalizadas en tiempo real.
Principales usos de un motor de personalización
Los sistemas de recomendación son muy útiles en una amplia variedad de sectores, aunque uno de los más comunes y destacables son los ecommerce y las plataformas de contenido. En las tiendas online, los algoritmos de personalización permiten sugerir productos basándose en el historial de navegación y en compras anteriores; mientras que, en las plataformas de contenido, como Netflix, YouTube o Spotify, este tipo de tecnología permite sugerir nuevo contenido en base a los gustos del usuario.
El motor de personalización, sin embargo, tiene usos muy extendidos, como en plataformas de aprendizaje online, como Duolingo o Coursera, aquí el uso de la inteligencia artificial permite adaptar el ritmo y el contenido de aprendizaje al nivel del alumno y su desempeño. Y también en marketing digital para poder enviar campañas personalizadas de email marketing, mostrar anuncios personalizados o adaptar el contenido de las landing pages, lo que lo convierte en una de las mejores herramientas de IA para marketing y ventas.
Beneficios de un motor de personalización
La personalización con inteligencia artificial tiene una serie de beneficios, de ahí que cada vez haya más marcas que apuesten por un motor de personalización. Una de estas ventajas es que se puede lograr un mayor engagement y una mayor tasa de conversión, ya que al usuario le llega contenido personalizado y adaptado a los gustos, preferencias y necesidades del momento, por lo que se consigue captar la atención de una forma mucho más sencilla, rápida y efectiva. La personalización también mejora la experiencia del usuario, ya que ve aquello que necesita ver. Esto mismo también lleva hacia una relación entre marca y cliente mucho más sólida, lo que se traduce en más ventas y beneficio.
Otros beneficios destacables de un motor de personalización es que las campañas de marketing digital son mucho más efectivas, ya que llegan al público objetivo en el momento correcto y hay una mayor optimización de recursos y a una reducción de costes. Además, la recopilación de datos valiosos, acerca de comportamientos y preferencias, ayuda en la toma de decisiones estratégicas, lo que también reduce el riesgo de pérdidas.
Posibles problemáticas de un motor de personalización
La personalización en marketing digital a través de este sistema también tiene sus riesgos o problemáticas. Uno de ellos, que justamente es lo que más preocupa a los usuarios, es la privacidad y la protección de sus datos. Toda la información debe almacenarse y tratarse de forma adecuada, cumpliendo siempre con normativas como, por ejemplo, el GDPR en Europa. Además, se debe ser totalmente transparente sobre cómo se utilizan los datos, así como darle la opción al usuario de que esta sea eliminada de cualquier base de datos si así lo desea.
Otra problemática o riesgo es que, si los datos utilizados están desactualizados o son erróneos, no se obtendrán los resultados esperados. Esto significa que cualquier estrategia debe analizarse y, en caso de que no esté funcionando, aplicar los cambios que correspondan.
Además de estas posibles dificultades o desventajas, cabe mencionar que las marcas están generando una excesiva dependencia hacia la automatización, lo cual puede ser un error, ya que el toque humano y creativo siempre será necesario para impactar, emocionar y llegar realmente al público.
Podemos concluir, entonces, que entender cómo las empresas se pueden beneficiar de la IA y de los motores de personalización es clave para crear estrategias y campañas centradas en el usuario. Sin embargo, la aplicación de este tipo de tecnologías debe hacerse de forma prudente y, sobre todo, ética y transparente, ya que los datos de los usuarios son algo muy delicado.