La Empresa Feliz

7 consejos para una empresa de marketing más feliz

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por David Tomas, publicado en 1 febrero 2018

    ¿Te has planteado alguna vez si trabajas en una empresa de marketing feliz?

    Cuando hablamos de trabajo solemos pensar en términos de sueldos, ascensos, productividad, objetivos... y a menudo se nos pasa por alto el indicador más importante de la buena marcha de una empresa: la felicidad de las personas que forman parte de ella.

    Por mucho que la gente se empeñe en lo contrario, las emociones son una parte esencial de la cultura de trabajo. Y lo que es más, las personas que están motivadas en su trabajo acaban rindiendo mejor: según un estudio del IOpener Institute de Oxford, los empleados felices permanecen el doble de tiempo en sus tareas, tienen un 65 % más de energía y su vinculación a la empresa es mayor.  ¿Quieres saber cuáles son las claves para tener la empresa más feliz del mundo? ¡Sigue leyendo!

    7 consejos para una empresa de marketing mas feliz

     

    7 claves para una empresa de marketing feliz

    1. Definir metas claras. Los humanos buscamos sentido en todo lo que hacemos, por eso pocas cosas "queman" más rápido a un empleado que sentir que su trabajo y su esfuerzo no sirven para nada. En una empresa de marketing feliz, los objetivos son compartidos por todos y dan sentido a la labor del día a día. Es importante marcar tanto metas a gran escala como pequeños logros y pasos intermedios que vayan estructurando el trabajo.
    2. Dar importancia a las actitudes y los valores. En la empresa feliz, el proceso de selección tiene que ir más allá del currículum. Somos personas y trabajamos con personas, y para estar a gusto es imprescindible compartir unos valores y tener una actitud positiva. Por ejemplo, una empresa de marketing feliz puede centrarse en hacer una publicidad digital más ética y compartir este valor con sus empleados.
    3. Empoderar al equipo. Un problema muy habitual en las empresas de marketing es que los jefes realmente no confían en los empleados. Por eso, creen que les corresponde exclusivamente a ellos tomar las decisiones e imponerlas a base de autoridad. El resultado son unos trabajadores poco motivados y que además no han aprendido a confiar en ellos mismos. La alternativa: dar poder a los empleados para que se organicen de la manera en que prefieran para llegar a los objetivos y para que puedan tomar decisiones sobre su trabajo, ya sea teniendo voz y voto en los procesos de selección o decidiendo juntos la decoración de la oficina.
    4. Fomentar el team building. En una empresa de marketing feliz, los empleados reman juntos para llegar a buen puerto. Pero construir un equipo va mucho más allá de juntar a un grupo de personas en la misma oficina. Es necesario crear una cultura común y compartir experiencias, tanto en la oficina como fuera de ella. Si quieres trabajar en una empresa de marketing feliz, anima al equipo a celebrar sus logros juntos con un día en el parque de atracciones, organiza actividades como un hackaton o convócalos a un fin de semana en una casa rural para decidir los objetivos del año. El equipo que se divierte unido, permanece unido.
    5. Cuidar los detalles. Algo tan simple como que el jefe sonría y salude al entrar en la oficina puede hacer maravillas por el ánimo del equipo (sí, aunque parezca mentira, ¡hay muchos jefes que no lo hacen!). Pero ojo: no vale quedarse en la fachada. La preocupación del jefe por los empleados debe ser genuina y no solo una pose. Moraleja: si quieres que tus empleados confíen en ti, hazles preguntas y escúchales de verdad.
    6. Ser flexible. La flexibilidad en cuanto a horarios de trabajo y vacaciones es uno de los aspectos que más influye en la felicidad y el bienestar de los empleados. El efecto es doble: por un lado, como es lógico, tener horarios flexibles facilita la conciliación entre vida laboral y vida personal. Pero es que además, decidir su propio horario hace que los empleados se sientan empoderados y acaben rindiendo mejor. Y es que ellos saben mejor que nadie cómo hacer bien su trabajo.
    7. Crear una cultura de trabajo positiva. La imagen más común que tenemos del jefe de una empresa de marketing es la de echarle la bronca a los empleados. ¡Error! En la empresa feliz, los directivos se centran más en celebrar los logros y señalar los aspectos positivos que en criticar a los empleados. Si es necesario señalar un error, debe hacerse de manera constructiva (esto es, poniendo el enfoque en las posibles soluciones) y sin personalizar la culpa en un empleado en particular.

    Busca ser siempre una empresa feliz, sea de marketing digital o de cualquier otro sector. Las personas son lo más valioso de un equipo.

    Diario de un Millennial - David Tomás 

    David Tomas

    CEO y cofundador de Cyberclick. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo online. Es ingeniero y cursó un programa de Entrepreneurship en MIT, Massachusetts Institute of Technology. En 2012 fue nombrado uno de los 20 emprendedores más influyentes en España, menores de 40 años, según la Global Entrepreneurship Week 2012 e IESE. Autor de "La empresa más feliz del mundo" y "Diario de un Millennial". ______________________________________________________________________ CEO and co-founder of Cyberclick. David Tomas has more than 20 years of experience in the online world. He is an engineer and completed an Entrepreneurship program at MIT, Massachusetts Institute of Technology. In 2012 he was named one of the 20 most influential entrepreneurs in Spain, under the age of 40, according to Global Entrepreneurship Week 2012 and IESE. Author of "The Happiest Company in the World" and "Diary of a Millennial".