¿Qué es el trading desk en publicidad programática? Definición y usos

El trading desk es una plataforma que permite gestionar la compra de espacios publicitarios online, que es lo que se conoce como publicidad programática

 

Que es el trading desk en publicidad programatica - Definicion y usos

 

Funciones clave

A través del trading desk se puede gestionar una gran cantidad de datos en tiempo real. Esto significa que se puede recopilar y evaluar información actualizada y de valor para optimizar al máximo las campañas de publicidad digital y tomar decisiones en base a los comportamientos de navegación, preferencias y tendencias del momento. Además, al tratarse de información recopilada en tiempo real se puede actuar de forma rápida a cualquier cambio.

Con el trading desk también pueden obtenerse análisis muy detallados acerca del rendimiento de las campañas con algunas métricas de marketing de gran valor, como impresiones, clics, tasa de conversión, etc. Justo son estos datos los que hacen mucho más sencilla la toma de decisiones respecto a qué estrategia seguir, ya que permiten saber si las campañas publicitarias están funcionando realmente o no.

Otra de las funciones clave del trading desk es que se integra con otras plataformas publicitarias, como Demand-Side Platform (DSP), Data Management Platform (DMP) y Supply-Side Platform (SSP); lo que hace mucho más sencilla la ejecución de una campaña publicitaria.

 

Cómo crear un trading desk

Los trading desk pueden funcionar a través de un proveedor interno o externo, aunque debido a que se necesitan perfiles muy técnicos, ya que se debe trabajar con diferentes herramientas Demand-Side Platform (DSP) y de análisis de datos, aún hay muchas que lo tienen externalizado. 

El desarrollo de un trading desk está directamente ligado a la compra de inventario de medios, la cual se hace a través de plataformas publicitarias. Aunque para poder llegar al público objetivo a través de la publicidad digital se deben tener en cuenta muchos datos, como las tendencias del momento, las preferencias y comportamientos de navegación del tipo de usuario al que se quiere atraer. Esto significa que se deben comprar los espacios más apropiados teniendo en cuenta toda esa información o no se llegará al público objetivo.

Todas las campañas publicitarias pueden modificarse y optimizarse basándose en la información analizada y recopilada en tiempo real. Esto significa que si no está funcionando se pueden hacer las modificaciones que se consideren oportunas para rentabilizar al máximo la inversión.

 

Ventajas para los anunciantes

Hay varios motivos y beneficios por los que una empresa puede y debe utilizar un trading desk, y uno de ellos es que permite hacer una muy buena segmentación de la audiencia. Cuando se recopila una gran cantidad de datos sobre la audiencia, se puede crear una publicidad que se ajuste a las preferencias y características del cliente potencial para que sea más efectiva.

También hace mucho más fácil encontrar los mejores espacios publicitarios al mejor precio y pujar por ellos en tiempo real, lo que supone un ahorro económico para la empresa.

Además de todo lo mencionado, a través del trading desk también es mucho más sencillo crear anuncios personalizados, ya que se tienen datos sobre la audiencia a la que se quiere llegar; y conocer las novedades y tendencias, lo que permite hacer campañas mucho más llamativas y efectivas.

Ebook 165 Tendencias de Marketing Digital 2025

Foto de Pere Munar

Pere Munar

Data Scientist en Cyberclick. PhD en Astrofísica por la Universitat de Barcelona con más de diez años de experiencia en investigación mediante el análisis e interpretación de datos. En 2019 redirige su carrera profesional hacia el mundo del Data Science cursando el Postgrado en Data Science y Big Data de la UB, así como participando en el programa Science To Data Science (S2DS) en Londres. Actualmente forma parte del equipo de Data Science y SEM de Cyberclick.

Data Scientist at Cyberclick. PhD in Astrophysics from the University of Barcelona with more than ten years of research experience through data analysis and interpretation. In 2019 he redirected his professional career to the world of Data Science by graduating in Data Science and Big Data from the UB, as well as participating in the Science To Data Science (S2DS) program in London. He is currently part of Cyberclick's Data Science and SEM team.

Deja tu comentario y únete a la conversación