El brand awareness es un indicador de la estrategia de marketing de la empresa que consiste en lograr que la marca sea recordada y reconocida. También se le conoce como "conciencia de marca".
El objetivo del brand awareness es conseguir que los usuarios asocien una marca a la categoría de producto y piensen en ella en primer lugar, lo que aumenta las probabilidades de que la escojan frente a la competencia.
Para los responsables de marketing y directivos que buscan construir una marca fuerte y sostenible, trabajar el brand awareness no es opcional: es imprescindible. En este artículo vamos a analizar en profundidad los diferentes tipos de brand awareness, cómo se mide, qué estrategias funcionan mejor para potenciarlo y ejemplos que inspiran.

¿Qué es el brand awareness?
La conciencia de marca, también conocida como brand awareness, hace referencia al nivel de reconocimiento que los consumidores tienen de una marca. Es la habilidad de los usuarios para identificarla fácilmente entre otras alternativas y relacionarla con ciertos productos o servicios. Un buen trabajo en brand awareness permite fortalecer la confianza del público, destacar frente a la competencia y mejorar las probabilidades de conversión.
Características del brand awareness
El brand awareness se caracteriza por tres indicadores distintos:
-
La notoriedad de marca, esto es, que la marca sea conocida entre el público objetivo.
-
El recuerdo positivo, esto es, que los consumidores asocien valores positivos a la marca.
-
El posicionamiento, es decir, que los consumidores piensen en la marca como diferente a su competencia y poseedora de características únicas y valiosas.
Grados de brand awareness por parte del usuario
El brand awareness está muy relacionado con el branding. Lo normal es que una buena gestión de la marca también genere brand awareness.
Mejorar el brand awareness de una marca nos ayudará a que sea bien valorada en el mercado y a convencer a los consumidores de que compren sus productos, lo que hace que dependa menos de factores como el precio, la comodidad o las características técnicas.
Cuando medimos el brand awareness, podemos distinguir tres grados diferentes:
-
Top of mind: la marca "top of mind" es la primera que se recuerda al mencionar una categoría de producto.
-
Recuperación sin ayuda: la marca no es la primera en mencionarse, pero el usuario es capaz de recordarla y asignarla a la categoría de producto correcta sin ayuda.
-
Memoria asistida/reconocimiento: la marca entra en esta categoría cuando el consumidor entrevistado solo puede recordarla después de que el entrevistador se la muestre.
Tipos de brand awareness
Existen diferentes formas de medir y entender el impacto de una marca en la mente del consumidor. Estos tipos de brand awareness permiten identificar el nivel de familiaridad y recuerdo que genera una marca entre su audiencia:
-
Reconocimiento espontáneo. Se produce cuando una persona menciona una marca sin ningún tipo de estímulo externo. Por ejemplo, si alguien pregunta por una bebida energética y el usuario responde “Red Bull” de forma inmediata, estamos ante un reconocimiento espontáneo. Este nivel demuestra una fuerte presencia mental y emocional.
-
Reconocimiento asistido. Ocurre cuando el usuario reconoce la marca al verla escrita o mencionada. Es un indicador de presencia en el mercado, aunque más débil que el espontáneo. Es útil para medir la familiaridad general con marcas emergentes o en crecimiento.
-
Top of mind. Este es el nivel más alto de awareness. la marca es la primera que viene a la mente dentro de una categoría. Alcanzar este estatus supone estar por delante de la competencia en términos de visibilidad, percepción y preferencia, y se traduce en mayores oportunidades de conversión.
Estos tres niveles son complementarios y ofrecen una visión más completa del posicionamiento de una marca en su mercado. Cuanto mayor sea la consistencia y frecuencia de exposición, más probable será escalar en esta jerarquía.
¿Por qué es tan importante trabajar el brand awareness?
El brand awareness no solo se trata de ser recordado, sino de influir directamente en las decisiones de compra y en la posición de la marca en el mercado. Aquí te explicamos por qué es tan relevante:
- Mayor cuota de mercado: las marcas con alta visibilidad y reconocimiento suelen tener más ventas, ya que son la primera opción que considera el consumidor. Estar "top of mind" marca la diferencia frente a competidores menos conocidos.
- Fidelización y lealtad del cliente: cuando los consumidores reconocen y confían en una marca, es más probable que repitan la compra y la recomienden. Esto reduce el coste de adquisición de nuevos clientes y aumenta el valor de cada usuario a largo plazo.
- Ventaja competitiva sostenible: una marca con fuerte brand awareness no necesita competir únicamente por precio. Puede destacar por valores, estilo de comunicación, trayectoria o calidad percibida, lo que le permite diferenciarse más allá del producto.
- Facilidad para lanzar nuevos productos: cuando una marca ya es reconocida, el público tiende a confiar más fácilmente en sus nuevas propuestas. Esto acorta los ciclos de lanzamiento y acelera la adopción en el mercado.
- Impacto directo en la estrategia de marketing: un buen nivel de brand awareness permite que las campañas publicitarias sean más efectivas, ya que parten de una base de reconocimiento que facilita la conexión con el público objetivo.
En resumen, invertir en construcción de marca no solo mejora la percepción pública, sino que también tiene beneficios concretos sobre las ventas, la retención y el crecimiento a largo plazo. Es una pieza clave dentro de cualquier estrategia de marketing integral.
Cómo se mide el brand awareness
Medir qué es el brand awareness y cómo evoluciona es esencial para optimizar estrategias de visibilidad y justificar la inversión en campañas de branding. Estas son algunas de las formas más efectivas para evaluarlo y que como agencia de marketing ponemos en práctica:
-
Encuestas de recuerdo y asociación de marca. Una de las formas más directas es preguntar al público si recuerda o identifica una marca dentro de una categoría. Este método permite evaluar tanto el reconocimiento espontáneo como el asistido.
-
Búsquedas de marca en Google (tráfico branded). Un aumento en las búsquedas del nombre de la empresa indica que la marca está ganando relevancia y que las campañas están generando interés.
-
Menciones y share of voice en redes sociales y medios. Monitorizar lo que se dice de la marca —y cuánto se dice comparado con la competencia— ayuda a comprender el nivel de conversación y presencia digital. Aquí es clave diferenciar el ruido del verdadero engagement.
-
Herramientas útiles. Para obtener estos datos de forma estructurada, existen plataformas especializadas como:
-
Google Trends: mide la evolución del interés en una marca o término.
-
Semrush: analiza volumen de búsquedas y menciones digitales.
-
Brandwatch / Mention: monitorización en tiempo real de menciones en redes y medios.
-
Metricool: análisis social media con enfoque práctico.
-
Estas métricas no solo permiten conocer el impacto de las campañas de estrategias de branding, sino también ajustar mensajes, canales y públicos con precisión.
Cómo mejorar el brand awareness de tu marca
Incrementar el brand awareness requiere una combinación de creatividad, consistencia y planificación estratégica. Estas son algunas de las tácticas más efectivas para aumentar la notoriedad de marca en distintos canales y contextos.
-
Crea elementos distintivos. El brand awareness siempre debe partir de un buen estudio de branding que nos ayude a diferenciar nuestra marca y hacerla única. Para ello, contar con un logotipo atractivo, representativo y único es esencial.
-
Aporta beneficios reales. El posicionamiento de marca no puede basarse únicamente en palabras, tiene que partir de ofrecer una ventaja real y que encaje bien con las necesidades del cliente. Por tanto, el primer paso será conocer a fondo a nuestro público objetivo.
-
Cuida el SEO. Hoy en día, los usuarios tienden a acudir a los buscadores online cuando les surge una necesidad. Posicionarte en los primeros puestos de las palabras clave relacionadas con las necesidades que puedes resolver ayudará a que te asocien con las categorías de productos relevantes.
-
Utiliza el formato vídeo. Los elementos audiovisuales no solo gozan de mayor popularidad, sino que también ayudan a crear un vínculo emocional y reforzar el recuerdo de marca.
-
Optimiza tu plan de social media. Estar presentes en las redes sociales significa colarnos en el día a día de los usuarios y tener una interacción continua con el público objetivo, lo que nos ayuda a reforzar el brand awareness.
-
Haz publicidad en redes sociales con campañas TOFU. Las campañas de tipo TOFU (top of the funnel) son ideales para generar primeras impresiones e introducir la marca a nuevas audiencias. Utilizar formatos visuales y mensajes emocionales facilita el recuerdo y la viralización.
-
Crea colaboraciones estratégicas. Asociarse con perfiles que ya cuentan con la confianza de tu público objetivo permite acelerar el reconocimiento y transferir valores positivos a tu marca.
-
Participa en eventos, webinars y activaciones de marca. La presencia activa en eventos del sector o la organización de experiencias propias refuerza la autoridad, favorece el networking y posiciona la marca como referente.
Estas acciones deben estar integradas dentro del embudo de conversión, especialmente en su fase inicial, y coordinadas con el resto de la estrategia para mantener coherencia y consistencia a lo largo del funnel.
Ejemplos de campañas exitosas de brand awareness
Estudiar campañas reales permite entender cómo se puede aplicar el concepto de qué es el brand awareness de forma estratégica, creativa y efectiva. Aquí presentamos tres casos destacados que ilustran enfoques diferentes, pero igualmente potentes.
Dove – Real Beauty
Esta campaña ha sido reconocida a nivel mundial por su capacidad de alinear la marca con valores sociales reales, como la autoestima y la inclusión. A través de testimonios auténticos y una narrativa emocional, Dove logró convertirse en una marca referente en su categoría, aumentando significativamente su reconocimiento espontáneo.
Spotify Wrapped
Cada año, Spotify convierte datos personales de uso en una experiencia compartible. Esta campaña demuestra el poder de la personalización y la viralización, logrando millones de menciones orgánicas en redes sociales y consolidando a la marca como parte de la cultura digital.

Fuente: Xataka.com.co
Tenn
Desde Cyberclick, colaboramos con la famosa marca de productos de limpieza para reforzar el conocimiento de su portfolio y actualizar su imagen. Se desarrolló una campaña en Meta y TikTok con influencers del entorno humor/lifestyle. El contenido mostraba a un mayordomo realizando retos de limpieza, combinando vídeos nativos con social ads, generando:
-
Viralización en menos de 24 h.
-
99 % de feedback positivo, el más alto en la historia de la marca.
-
+21 % de visualizaciones, +20 % de interacciones y +8 % de reach, respecto a activaciones anteriores.
Estos ejemplos muestran que el brand awareness no se limita a “hacer ruido”, sino que requiere una narrativa coherente, valores sólidos y una ejecución constante.
Social Account Manager at Cyberclick. Le apasiona el marketing, las redes sociales, leer y escribir.
Social Account Manager at Cyberclick. Passionate about marketing, social media, reading and writing.

Deja tu comentario y únete a la conversación