AdBlocks & Bloqueadores Publicidad

Adblocker o bloqueador de anuncios: ¿qué son y cómo se usan?

    Por Héctor Borrás, publicado en 21 junio 2021

    Generar contenido requiere tiempo y una inversión económica, así que muchas páginas web que lo ofrecen de forma gratuita deben recurrir a la publicidad para generar ingresos. Sin embargo, muchos usuarios sienten cierto rechazo hacia esa publicidad digital, por lo que se plantean utilizar un adblocker o bloqueador de anuncios.

    Te explicamos qué es un bloqueador de publicidad y cómo puedes utilizarlo.

    * ¿Quieres conocer en profundidad los beneficios de la Publicidad Nativa?  Clica aquí y regístrate gratis a nuestra completa formación.

    Adblocker o bloqueador de anuncios que son y como se usan


    ¿Qué son los bloqueadores de anuncios o adblockers?

    Un adblocker es un programa o plugin que puede instalarse en cualquier navegador web y que bloquea los anuncios publicitarios que aparecen durante la navegación. Es decir, bloquea banners, pop-ups y cualquier tipo de anuncio que pueda molestar o entorpecer la navegación al usuario.

    Según el bloqueador de anuncios instalado, este bloqueará toda la publicidad, solo la más intrusiva o solo aquella que esté relacionada con una temática en concreto.


    Cómo los adblockers pueden perjudicar tu estrategia de marketing y cómo puedes evitarlo

    Que los usuarios utilicen este tipo de programas o plugin tiene sus inconvenientes a nivel de marketing digital, ya que también bloqueará algunas imágenes, fotografías, infografías y otros tipos de material visual que acompañen al contenido. En este caso puede que el espacio quede en blanco o que aparezca un mensaje de error, lo cual dará una imagen poco profesional de la web. También podría haber información que no se llegue a entender sin ese contenido visual, algo que también dará una imagen poco profesional.

    A todo esto hay que sumarle que las páginas web que ofrecen contenido gratuito consiguen sus ingresos de esa publicidad, por lo que si todos o la mayoría de usuarios utilizan un bloqueador de publicidad, la continuidad de esa web estará en peligro.

    Por consiguiente, un adblocker podría perjudicar gravemente una estrategia de contenidos de una marca o empresa.

    Pero claro, lo que no conseguiremos es cambiar los hábitos de los usuarios, si estos han decidido usar bloqueadores de publicidad no se lo podrás impedir como marca o agencia, entonces, lo que debemos hacer es adaptarnos a esta nueva realidad y hacerla nuestra:

    • Si tu site monetiza sus contenidos gratuitos gracias a la publicidad que incluyes, puedes avisar con un mensaje pop-up al usuario para invitarle a desactivar su adblocker y que te incluya en la whitelist. Explicándole que tu contenido es de calidad, que busca informar y que con los anuncios consigues así mantener el portal o site. Luego, intenta que los anuncios que aparecen en tu sitio web sean lo menos intrusivos posibles y alineados con el contenido que ofreces. Igualmente, deberás ser consciente que parte de los usuarios se negarán a hacerlo y tirarán atrás su visita. Bajando así el tiempo de permanencia en la web y aumentando el bounce rate.
    • Si eres una marca anunciante o una agencia digital que hace campañas para clientes, entonces nuestra recomendación es que empiecen a pensar en qué quiere el usuario y cómo puedes llegar a él con contenido de valor para atraer y sin ser intrusivo. Empieza a aplicar estrategias de marketing digital más inbound y que ningún bloqueador de publicidad te pueda bloquear:
      • Publicidad nativa
      • Marketing de contenidos y SEO
      • Inbound Marketing
      • Marketing con influencers
      • Campañas orgánicas
      • Marketing viral
      • Link building
      • Podcasting
      • Etc.

    Hace años esta idea ya la expresamos en un memorándum en favor de los adblockers.


    Lista de los adblockers más populares

    Hay numerosos adblockers, aunque estos son algunos de los más populares:

    • AdBlock Plus: es el más popular, ya que consigue ocultar todos los anuncios publicitarios, incluidos aquellos que aparecen durante la reproducción de un vídeo en YouTube, los ads de Facebook y los banners.

    • uBlock: es parecido a AdBlock Plus, solo que consume mucho menos. Es ideal para dispositivos más antiguos.

    • Adguard AdBlocker: también es muy parecido al AdBlock Plus, solo que trabaja en un segundo plano y consume muy pocos recursos.

    • AdFender: permite bloquear anuncios publicitarios mediante filtros.

    • AdMuncher: utiliza un sistema de listas negras que permite bloquear la aparición de publicidad emergente.

    • AdBlockPro: bloquea la descarga de publicidad de forma automática, incluso es capaz de eliminar la publicidad de YouTube antes de que esta aparezca.

    • Safari AdBlock: es un bloqueador de publicidad que no necesita ningún tipo de configuración, simplemente bloquea anuncios.

    • Webmail Ad Blocker: elimina la publicidad que aparece en el lateral del correo electrónico.

    • Firefox Ad Killer: permite puntuar la publicidad, lo que sirve para penalizar el contenido publicitario de baja calidad o poco interesante para el usuario.

    • NoScript: bloquea scripts y plugins sospechosos.

    Estos son solo 10 de los muchos adblockers que hay, algo que obligará a las marcas a diseñar estrategias con las que llegar a los usuarios de una forma no tan invasiva. Es decir, deberá crearse un contenido de calidad que genere un mayor engagement e incite al usuario a quedarse.

    Curso sobre Publicidad Nativa

    Héctor Borrás

    Key Account Manager Engineer at Cyberclick