Por Laia Cardona, publicado el 8 abril 2025
En el posicionamiento SEO está pasando como en muchos otros ámbitos del marketing digital, la Inteligencia Artificial lo ha revolucionado. Seguramente has notado que tu tráfico online ha bajado. Y sí, en gran parte es debido a la Inteligencia Artificial y a sus chats conversacionales. Además, con el lanzamiento de Google AI Overview, puede que notes que tu tráfico desciende todavía más, sobre todo si hablamos de contenido informativo y educativo.
Pero, ¿significa esto que debes dejar tu estrategia SEO atrás? Para nada. Y en este artículo queremos contarte por qué. En él, te explicamos cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el SEO y cómo debes adaptar tu estrategia a esta nueva realidad para seguir siendo visible y relevante en la web. Y, al final, compartimos contigo algunas de las mejores herramientas de IA aplicada al marketing, concretamente, al SEO. ¡Empecemos!
El impacto de la Inteligencia Artificial en el SEO
Primero fueron las redes sociales y su posicionamiento como los nuevos motores de búsqueda, y ahora la Inteligencia Artificial. Y es que, al SEO le están saliendo muchos contrincantes o, lo que es lo mismo, nuevas estrategias o canales que le quitan su soberanía. Tanto es así que en Cyberclick ya no hablamos tanto de SEO, sino de OSO (omnisearch optimization).
Los usuarios ya no buscan solo información a través de Google, sino que también utilizan Instagram, TikTok, Pinterest, YouTube, ChatGPT, Perplexity… Es decir, usan las redes sociales y los chats de IA como fuentes de información. Esta nueva realidad obliga a las marcas a no solo enfocar sus esfuerzos en estrategias SEO para posicionar en internet, sino también a mejorar su posicionamiento en redes sociales y a intentar ser elegidas como fuentes de información de las herramientas de IA.
En este apartado queremos enfocarnos, precisamente, en la Inteligencia Artificial y su efecto en el SEO, contándote qué ventajas y desventajas tiene esta nueva realidad para tu empresa.
Pero antes, ¿qué puedes hacer para adaptarte a la incursión de la Inteligencia Artificial en SEO?
Desgraciadamente, todavía no hay herramientas que nos permitan saber qué tienen en cuenta las IA para elegir a una web como fuente de información y mostrarla a los usuarios. Por tanto, no podemos darte consejos para que tu página sea mostrada en plataformas como ChatGPT, Gemini o Perplexity.
De hecho, ante los resúmenes que ahora genera Google de forma automática como primer resultado de la SERP, la compañía ha recomendado seguir las mismas directrices y buenas prácticas SEO. Es decir, seguir como hasta ahora.
Dicho esto, sí que es verdad que los usuarios utilizan cada vez más palabras clave de cola larga para realizar preguntas a la Inteligencia Artificial. En ese sentido, una buena idea puede ser integrar en tu estrategia de posicionamiento este tipo de keywords para aumentar tus posibilidades de ser elegido como fuente de información por los chats de IA o por Google AI Overview.
Ventajas de la nueva era del SEO con IA para las empresas
Tráfico de mayor calidad: aunque los chats de IA y Google AI Overview hayan influido negativamente en la cantidad de tráfico que recibe tu web, lo cierto es que han provocado que el tráfico que ahora te llega esté más cualificado. Es decir, han hecho como una especie de filtración, haciendo que solo te lleguen aquellos usuarios que realmente tienen un mayor interés en lo que puedas ofrecerles y que tienen mayores posibilidades de conversión.
Posibilidad de potenciar tu autoridad de marca: si consigues que la IA te elija entre sus referencias, la fiabilidad y reputación de tu marca se puede ver muy reforzada y potenciada, siendo vista por el público como una fuente más fiable de información.
Desafíos de la IA en el mundo SEO para las empresas
Adaptación del contenido a los nuevos formatos: la IA procesa mejor la información que es clara y concisa. En ese sentido, las empresas deben ajustar su estrategia de contenidos para que sus textos sean más fácilmente comprensibles, con estructuras de frases más claras y ordenadas.
Algoritmos complejos: los algoritmos que hay detrás de las Inteligencias Artificiales son poco transparentes debido a su complejidad, por lo que es difícil conocerlos para dominarlos y saber cómo posicionar en ellos.
Mejores herramientas de Inteligencia Artificial para SEO
Como ya hemos dicho, las estrategias de posicionamiento SEO siguen siendo importantes. Son la única arma que a día de hoy tenemos para aumentar las posibilidades de aparecer como fuente de referencia en los chats de IA y en los resúmenes de Google AI Overview. Por tanto, es importante seguir trabajando en ellas.
En ese sentido, otro de los aspectos positivos de la Inteligencia Artificial en SEO y que no hemos mencionado, es que existen una gran cantidad de herramientas de IA para marketing equipadas con esta tecnología que pueden ayudar a los equipos en el desarrollo de su estrategia de posicionamiento. A continuación, te contamos algunas de las más interesantes.
Copymate
Copymate es un generador de contenido orientado a SEO que ayuda a tus equipos a crear artículos de forma más rápida y optimizados para el posicionamiento en buscadores. Se puede adaptar al estilo y tono de tu marca, así como a las necesidades de tu proyecto y del sector al que pertenezcas.
Utiliza la tecnología GPT-4 y tiene la ventaja de que está integrado con WordPress, por lo que si trabajas con este gestor de contenidos es especialmente recomendable. Y no solo crea contenido en español, sino que hay disponible una gran variedad de idiomas. Es una de las herramientas que más te va a ayudar a mejorar la aplicación de la IA en tu estrategia de marketing digital.
aiKPT
aiKPT también es una herramienta muy completa de generación de contenido optimizado para SEO. Pero queremos recomendarte su funcionalidad de extracción de palabras clave de un texto con IA. La puedes utilizar para conocer qué palabras clave está utilizando tu competencia en sus artículos o las webs que mejor están posicionando en la SERP. Luego, las puedes utilizar en tus propios textos para intentar mejorar tu posicionamiento.
Serpstat
Terminamos esta lista de ejemplos de Inteligencia Artificial aplicada al SEO con una recomendación bastante diferente al resto, pero también muy importante. Serpstat, aunque también tiene una funcionalidad con la que puedes redactar artículos SEO apoyándote en la IA, está equipado con un detector de textos generados por IA.
¿Por qué puede ser esto interesante? Aunque Google no penaliza de forma directa el contenido generado por IA, sí que es más probable que este no cumpla con, por ejemplo, las directrices EEAT, muy importantes en el posicionamiento. Puedes utilizar esta funcionalidad de Serpstat para detectar posible contenido generado por IA cuando quieres comprobar que un texto ha sido redactado por personas.
Por eso, siempre recomendamos que, aunque te apoyes en herramientas de IA para la redacción, las utilices como aliadas y no delegues en ellas todo el trabajo. Es importante que sigan siendo las personas las que escriben los contenidos para aportar valor, experiencia y conocimiento único y novedoso.