Online Marketing & Digital Marketing

AI Marketing: definición y usos principales

    Por David Tomas, publicado en 17 julio 2023

    Cada vez hay más empresas que utilizan la inteligencia artificial en sus estrategias de marketing, que es lo que se conoce como AI Marketing. Esto se debe, principalmente, a que hace mucho más sencillas y rápidas ciertas tareas y mejora notablemente la experiencia del usuario. Pero ¿qué es y en qué consiste exactamente el AI Marketing?* ¿Quieres conocer las 290 tendencias y predicciones de marketing digital que  cambiarán el panorama en2023 de nuestro sector? Clica aquí y descárgate el  ebook gratis que hemos preparado para ti con toda la información.

    AI Marketing - definicion y usos principales


    ¿Qué es el AI Marketing?

    El AI Marketing, conocido también como marketing de inteligencia artificial, agrupa todas aquellas estrategias y acciones de marketing en las que se hace uso de tecnologías dotadas de inteligencia artificial. De esta manera se vuelve mucho más sencillo, entre otras muchas cosas, recopilar y analizar datos.


    Puntos clave y características del AI Marketing

    Aunque hay muchas aplicaciones, el AI Marketing se caracteriza por ser una herramienta capaz de analizar una gran cantidad de datos, tanto de la misma como de diferentes campañas y medios, lo que hace mucho más sencilla la toma de decisiones, las cuales incluso podrían automatizarse en base a unos resultados; y el diseño de estrategias futuras mucho más eficaces.

    A través del marketing de inteligencia artificial también se puede analizar y procesar el lenguaje natural o NLP, creando un lenguaje muy similar al humano para la implementación de, por ejemplo, un servicio de atención al cliente a través de bots. Aunque esto no puede sustituir una atención humana, sí puede agilizar la obtención de respuestas y la resolución de dudas por parte del usuario, lo que mejorará su experiencia.

    Gracias al IA Marketing también se pueden encontrar los mejores espacios para publicitarse y llegar así a una mayor cantidad de público objetivo y generar contenido que atraiga.


    Tipos de AI Marketing

    Dentro del AI Marketing se pueden distinguir diferentes tipos de soluciones para procesar datos y llevar a cabo una buena estrategia de marketing digital:

    • Aprendizaje automático: es la rama de la IA centrada en desarrollar algoritmos y modelos que sean capaces de aprender y tomar decisiones en forma de respuesta a partir de los datos disponibles. Cuanta más información tenga, más exactas serán sus respuestas y más afinadas sus predicciones, por lo que las decisiones serán mucho más acertadas.
    • Big Data y análisis: los medios digitales han hecho que la cantidad de datos almacenada sea muy elevada, lo que lleva a que sea imposible analizarlos uno a uno y de forma manual. A través de la IA se pueden analizar de forma rápida e incluso filtrarlos.
    • Herramientas y plataformas: se debe utilizar una plataforma que permita administrar toda esa gran cantidad de datos, la cual debe estar dotada de IA para que se dé tanto ese aprendizaje automático como esa capacidad de filtrado y análisis.


    Ejemplos de AI Marketing

    La inteligencia artificial puede facilitar muchas tareas de marketing. Un ejemplo de ello son los famosos chatbots, cada vez más frecuentes en sitios web. A través de ellos, y mediante el procesamiento de lenguaje natural a través de la IA, es posible responder a las consultas más básicas de los clientes, lo cual reduce el tiempo de espera para el usuario y mejora su experiencia.

    También puede utilizarse para acciones más complejas, como determinar el precio más competitivo de un producto o servicio. A esto se le conoce como precios dinámicos y ha tenido muy buenos resultados entre el comercio minorista. Sin duda otro gran ejemplo de cómo aplicar el AI Marketing.

    Ebook 290 tendencias de marketing digital para 2023

    David Tomas

    CEO y cofundador de Cyberclick. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo online. Es ingeniero y cursó un programa de Entrepreneurship en MIT, Massachusetts Institute of Technology. En 2012 fue nombrado uno de los 20 emprendedores más influyentes en España, menores de 40 años, según la Global Entrepreneurship Week 2012 e IESE. Autor de "La empresa más feliz del mundo" y "Diario de un Millennial". ______________________________________________________________________ CEO and co-founder of Cyberclick. David Tomas has more than 20 years of experience in the online world. He is an engineer and completed an Entrepreneurship program at MIT, Massachusetts Institute of Technology. In 2012 he was named one of the 20 most influential entrepreneurs in Spain, under the age of 40, according to Global Entrepreneurship Week 2012 and IESE. Author of "The Happiest Company in the World" and "Diary of a Millennial".