Content Marketing

¿Qué es el Smart Content?

    Por David Tomas, publicado en 2 diciembre 2019

    La era del contenido inteligente ya está aquí.

    A medida que pasan los años, el sector del marketing digital va evolucionando hacia una personalización cada vez mayor. Los anuncios de display basados en las búsquedas previas del usuario, las campañas de email hipersegmentadas o los formularios que recuerdan los datos ya rellenados son algunos ejemplos.


    Hasta hace poco, concebíamos las páginas web como un ente estático, que permanecía igual independientemente de quien lo visitara... pero eso ya es cosa del pasado. Ha llegado el smart content.

    * ¿Quieres saber qué preguntas le puedes hacer a tu equipo de ventas para  generar el mejor contenido inbound?Clica aquí y descárgate el manual con todas  las preguntas.

    Que es el Smart Content


    ¿Qué es el smart content?

    El smart content consiste en adaptar el contenido de una marca a cada usuario particular que visita dicho contenido, en función de su perfil y sus necesidades.

    Así, cuando un usuario entra por primera vez en una página web con un sistema de smart content, se encontrará una serie de contenidos genéricos. Pero cuando vuelva a entrar en la misma web, verá que el contenido ha cambiado para adaptarse a lo que necesita.

    El smart content funciona a través de una tecnología llamada COS (Content Optimization System), que permite crear varias "capas" diferentes de contenido segmentado. Una vez que el usuario ha entrado en nuestra web y ha aceptado nuestra política de cookies, se le aplican una serie de reglas predefinidas para mostrarle una u otra capa.

    Estos parámetros pueden incluir los datos demográficos, la procedencia del usuario o su comportamiento previo. Pero el más importante es el momento del ciclo de compra en el que se encuentra. Así, a medida que el usuario avance por el embudo de conversión, se le mostrarán contenidos cada vez más específicos.

    Otro uso destacable del smart content es evitar repetir acciones, por ejemplo, si un usuario ya se ha suscrito a nuestra newsletter, dejaremos de mostrar el pop-up de inscripción cada vez que entre en la página. En definitiva, se trata de crear una experiencia de usuario fluida y personalizada a todos los niveles.


    Ventajas del smart content para las marcas

    • Permite personalizar la información que recibe el usuario a un nivel que desconocíamos hasta ahora, tanto en los contenidos y mensajes como en las llamadas a la acción. De esta manera, nos permite acompañarle de manera óptima a lo largo de todo el embudo de conversión.
    • Reduce el porcentaje de rebote, dado que el contenido que recibe el usuario está adaptado a sus intereses en cada momento. Al ofrecerle algo que responde a lo que busca, es más probable que siga navegando por la página.
    • Mejora la satisfacción de los usuarios y la experiencia de marca, ya que da lugar a una navegación fluida y personalizada.
    • Incrementa las conversiones. Dado que el contenido se va a adaptando al momento en que se encuentra el usuario, puede ir respondiendo a sus necesidades a medida que estas evolucionan. De la misma manera, podemos mostrar diferentes ofertas a usuarios con perfiles e intereses distintos. El resultado de todo ello es que es mucho más probable que acertemos con el mensaje y la llamada a la acción perfectos para convencerle de que haga clic.

    Ebook: 10 preguntas para tu equipo de ventas y generar el mejor contenido inbound


    David Tomas

    CEO y cofundador de Cyberclick. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo online. Es ingeniero y cursó un programa de Entrepreneurship en MIT, Massachusetts Institute of Technology. En 2012 fue nombrado uno de los 20 emprendedores más influyentes en España, menores de 40 años, según la Global Entrepreneurship Week 2012 e IESE. Autor de "La empresa más feliz del mundo" y "Diario de un Millennial". ______________________________________________________________________ CEO and co-founder of Cyberclick. David Tomas has more than 20 years of experience in the online world. He is an engineer and completed an Entrepreneurship program at MIT, Massachusetts Institute of Technology. In 2012 he was named one of the 20 most influential entrepreneurs in Spain, under the age of 40, according to Global Entrepreneurship Week 2012 and IESE. Author of "The Happiest Company in the World" and "Diary of a Millennial".