Online Marketing & Digital Marketing

Modelo B2G: ¿qué es en negocios y cómo funciona?

    Por David Tomas, publicado en 25 septiembre 2023

    Se habla mucho de las relaciones que las empresas establecen con consumidores u otras empresas, pero también las hay que necesitan hacer marketing para llamar la atención de administraciones y empresas públicas. Para llamar la atención o atraer a este tipo de entidades gubernamentales se lleva a cabo un marketing business-to-govenment o modelo B2G. Te explicamos qué es y en qué consiste exactamente este tipo de marketing y cuáles son sus características.

    * ¿Quieres conocer las 290 tendencias y predicciones de marketing digital que  cambiarán el panorama en2023 de nuestro sector? Clica aquí y descárgate el  ebook gratis que hemos preparado para ti con toda la información.

    Modelo B2G - que es en negocios y como funciona


    ¿Qué es el modelo B2G o business-to-government en una empresa?

    El modelo B2G o business-to-government hace referencia a las transacciones o relaciones que se establecen entre una empresa y una organización gubernamental mediante acciones de marketing digital.

    En un modelo de comercio electrónico B2G se es muy estricto con el cumplimiento de ciertas condiciones comerciales y leyes, ya que en las transacciones participan administraciones y empresas públicas que pertenecen al gobierno. Es decir, y dicho de otra forma, solo aquellas empresas que cumplan con ciertos requisitos podrán establecer relaciones y llevar a cabo ciertas transacciones con organizaciones gubernamentales.


    Características de una empresa B2G y su marketing

    Una empresa B2G es aquella que se dedica a proporcionar productos o servicios a empresas gestionadas por el gobierno. Esto significa que se enfocan en el sector público y tienen como objetivo cubrir alguna de sus necesidades.

    Lo que hay que tener en cuenta es que es muy diferente el modelo B2G al proceso de compra y venta en modelos B2C o B2B, ya que se deben preparar muy bien licitaciones y participar en concursos públicos para poder conseguir a una empresa gubernamental en cliente. Además de que se deben cumplir con unos requisitos muy específicos y con unas regulaciones y normativas muy concretas, las cuales pueden variar en función del país y el sector o industria.

    Para poder tener éxito dentro un mercado B2G es importante entender las necesidades del gobierno y comprender que los ciclos de venta son mucho más largos, aunque permite conseguir una estabilidad a largo plazo, ya que los contratos suelen durar años. Eso sí, hay que ser siempre muy transparente y cumplir con unos requisitos muy exigentes en cuanto a términos de informes fiscales y contables.


    Ejemplos de empresas B2G

    Hay varias empresas que utilizan un modelo B2G, como Senseware, que ofrece soluciones de hardware y software, así como también de gestión de datos en la nube. De esta manera permite que las instituciones gubernamentales puedan digitalizar sus archivos y acceder a ellos, además de almacenarlos de una forma totalmente segura. Opengov es otro ejemplo y ofrece más o menos lo mismo, ya que se dedica a desarrollar programas que permita gestionar una gran cantidad de datos.

    Otro ejemplo es Archer Soft, una empresa que ofrece sus servicios al sector sanitario, automotriz y financiero para que puedan lograr la conversión de datos digitales y almacenarlos de forma segura.

    Ebook 290 tendencias de marketing digital para 2023

    David Tomas

    CEO y cofundador de Cyberclick. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo online. Es ingeniero y cursó un programa de Entrepreneurship en MIT, Massachusetts Institute of Technology. En 2012 fue nombrado uno de los 20 emprendedores más influyentes en España, menores de 40 años, según la Global Entrepreneurship Week 2012 e IESE. Autor de "La empresa más feliz del mundo" y "Diario de un Millennial". ______________________________________________________________________ CEO and co-founder of Cyberclick. David Tomas has more than 20 years of experience in the online world. He is an engineer and completed an Entrepreneurship program at MIT, Massachusetts Institute of Technology. In 2012 he was named one of the 20 most influential entrepreneurs in Spain, under the age of 40, according to Global Entrepreneurship Week 2012 and IESE. Author of "The Happiest Company in the World" and "Diary of a Millennial".