Si has llegado hasta aquí es porque dudas entre dos de los sistemas de gestión de contenidos más populares. HubSpot es una plataforma integral de CRM que, entre sus muchas funcionalidades relacionadas con marketing, ventas y atención al cliente, incluye un CMS. Por su parte, WordPress es únicamente un CMS de código abierto muy utilizado por blogueros y particulares. En este artículo, hacemos una comparativa entre HubSpot vs. WordPress para que sepas cuál es la mejor herramienta para tu situación concreta.
Aunque WordPress ha sido durante años la plataforma más utilizada para gestionar sitios web, poco a poco otras han ido ganándole terreno, siendo HubSpot una de ellas. A lo largo de todo el artículo, nos centraremos en comparar HubSpot con WordPress.org (la versión más utilizada por los usuarios), dejando Wordpress.com (la versión de pago) para otra ocasión.
Comencemos hablando de la creación de sus páginas. El CMS de HubSpot lleva integrado un editor muy intuitivo de arrastrar y soltar que facilita mucho el diseño de una web para aquellos usuarios que no tengan tanta experiencia.
WordPress, por su parte, también utiliza el mismo sistema para la creación de webs, pero es menos intuitivo. Por eso, muchos usuarios que se deciden a utilizar este CMS se descargan plugins como Elementor para hacer su experiencia de edición mucho más sencilla o, directamente, por plantillas prediseñadas.
En ambos casos, el CMS está diseñado para que lo puedan utilizar personas sin conocimiento de edición, pero tanto HubSpot como WordPress permiten crear sitios web más avanzados y personalizados si se tienen los conocimientos necesarios.
En definitiva, la ventaja de HubSpot vs. Wordpress en cuanto a facilidad de uso es que no es necesario instalar complementos adicionales.
Crear y gestionar tu web con HubSpot significa que estará dentro del entorno de HubSpot CRM, por lo que no te tendrás que preocupar de las actualizaciones y de la seguridad, ya que digamos que es un servicio que está integrado. Además, también están incluidas algunas medidas de seguridad adicionales para hacer de tu web un entorno seguro. En otras palabras, el propio HubSpot hace este trabajo por ti.
En el caso de WordPress, sí que tendrás que asumir más responsabilidades en ese sentido, como instalar tú mismo plugins de seguridad esenciales. Además, la seguridad también va a depender del proveedor de alojamiento que elijas, algo en lo que profundizaremos más en el siguiente apartado.
Los sitios web se alojan en servidores, los cuales son los responsables de proporcionar una experiencia fluida, Con HubSpot, todo lo relacionado con eso está incluido en la tarifa, por lo que no tendrás que preocuparte de gestionar tu web con diferentes proveedores.
El caso de WordPress es bien diferente, ya que sí que debes obtener tu infraestructura de otra empresa. Por tanto, debes preocuparte de elegir una opción confiable para no correr el riesgo de sufrir tiempos de carga lentos, vulnerabilidades de seguridad (como hablábamos antes) y tiempos de inactividad.
Esta es una de las principales diferencias entre WordPress y HubSpot. Este último cuenta con herramientas de análisis de datos integradas con las que se pueden monitorizar de forma sencilla métricas como el tráfico web o las conversiones. Además, al formar parte de HubSpot CRM, los datos generados se pueden integrar con las demás herramientas del sistema. En ese sentido, uno de los beneficios de HubSpot para tu marketing es que puedes tener una visión más unificada de los datos que genera tu web y poder comprender de forma más sencilla el comportamiento de tus clientes sin necesidad de recurrir a herramientas externas.
WordPress, por su parte, sí que necesita complementos de terceros para poder mostrar métricas y resultados web. Algo muy habitual es instalar el plugin de Google Analytics en el CMS y así poder visualizar el rendimiento. Otra opción es integrar WordPress en un CRM como HubSpot, Zoho o Salesforce para poder visualizar los análisis.
HubSpot CMS también lleva integradas herramientas SEO que te proporcionan recomendaciones de posicionamiento y optimización de contenido, recursos de planificación y análisis de rendimiento de tu sitio web. Aparte, también lleva ya implementados algunos elementos de SEO técnico que te ayudan a posicionar mejor en buscadores.
WordPress, aunque también ofrece ayudas para mejorar el SEO, no lleva las herramientas ya de por sí integradas, sino que debes personalizarlas tú mismo instalando plugins como el famoso Yoast SEO.
En este caso, WordPress ofrece una mayor variedad de temas y plantillas predeterminadas para el sitio web, entre las que se incluyen una gran cantidad de opciones gratuitas. HubSpot también ofrece diferentes opciones predeterminadas, pero en menor cantidad. Luego, cada una de esas plantillas tiene su nivel de personalización, por lo que hay algunas que permiten una mayor modificación que otras con respecto al aspecto original.
HubSpot no ofrece funcionalidades propias para crear tu tienda online con ellos, pero sí que puedes conectar tu página web a plataformas externas de ecommerce como Shopify o BigCommerce. Es una buena opción si te interesa todo lo que ofrece HubSpot relacionado con el marketing, la atención al cliente y las ventas, pero también necesitas funcionalidades de ecommerce.
En el caso de WordPress, de nuevo, se requiere la instalación de un plugin para poder implementar funcionalidades de comercio electrónico en la web. El más popular es el de WooCommerce. Es gratuito y muy fácil de usar, pero si quieres implementar funcionalidades más avanzadas sí que tienen un coste.
Personalmente, siempre recomendamos gestionar el sitio web y el blog en un mismo CMS para una mayor comodidad. En ese sentido, HubSpot ofrece una experiencia de edición intuitiva, permitiendo que veas en tiempo real una vista previa del resultado del artículo sin tener que cambiar de pestaña.
WordPress, por su parte, es el CMS más utilizado por los bloggers por sus funciones avanzadas de categorización y su interfaz intuitiva. Puedes optar por el editor de entradas clásico, que es muy sencillo, o instalar algunos plugins para poder editar con el método de módulos.
HubSpot ha desarrollado muchas herramientas de Inteligencia Artificial dentro de su entorno. Entre las relacionadas con la gestión o creación de contenido encontramos un asistente de IA que puede sugerir temas, redactar apartados por ti e, incluso, ampliar un contenido ya creado. Y no solo lo puedes utilizar en el CMS, sino también a la hora de redactar correos electrónicos en el entorno de HubSpot o dentro del editor de páginas, entre otras opciones.
WordPress, por el contrario, no lleva integradas herramientas de IA. Sin embargo, de nuevo, puedes instalar varios plugins de Inteligencia Artificial y conseguir un entorno muy completo en ese sentido. Por ejemplo, hay plugins desarrollados con IA que pueden sugerir palabras clave, optimizar para SEO tu contenido o crear artículos desde cero.
HubSpot está equipado con una gran cantidad de herramientas orientadas a mejorar el rendimiento de las webs que se crean en su entorno. En cambio, WordPress no destaca mucho en ese sentido y, para llegar a lo que ofrece HubSpot, se deben instalar diferentes plugins de optimización. Esto no está mal de por sí, pero tiene la desventaja de que estos plugins pueden consumir recursos valiosos del servidor incluso cuando no se están usando activamente. Además, también hay que preocuparse de su actualización periódica.
Al ser una empresa de software, HubSpot sí que dispone de un equipo de atención al cliente, aunque esta puede variar dependiendo del paquete que pagues y tienen más ventajas y mejor atención aquellos que optan por packs más caros.
En WordPress, al ser un CMS de código abierto, no encontramos ningún tipo de servicio de soporte. Si tienes alguna duda o problema, puedes optar por consultar la documentación o publicar la pregunta en la web de la comunidad de WordPress, la cual es muy grande, activa y suele ofrecer un gran apoyo.
Por supuesto, en ambos casos puedes recurrir a la ayuda de profesionales de forma directa. Por ejemplo, hay agencias especializadas en HubSpot, como nosotros que somos partners de HubSpot y que contamos con profesionales especializados en el entorno que pueden ayudarte. Por otro lado, también hay expertos en WordPress a los que puedes recurrir cuando tienes un problema o, simplemente, no sabes cómo gestionar algo.
HubSpot ofrece cuatro paquetes diferentes de su CMS:
El plan gratuito, perfecto para particulares y pequeñas empresas.
El Starter, recomendable para pequeñas empresas que quieren mejorar su presencia online.
El Professional, el más popular porque ofrece las funcionalidades más necesarias.
El Enterprise, el más avanzado pero con el precio más elevado
WordPress, aunque de primeras es gratuito, necesita de funcionalidades y elementos extra que tienen un coste. Por ejemplo, el alojamiento hay que pagarlo aparte y, luego, si quieres darle un aspecto más profesional a tu web debes invertir en temas de pago y en plugins avanzados.
La academia de HubSpot es una de las mejores que encontramos en un servicio de software. Hay información y contenido de todo tipo, incluso los profesionales se pueden sacar en ella certificaciones que acreditan su conocimiento en diferentes áreas de marketing, ventas y del propio entorno de HubSpot. Además, todo el contenido se actualiza periódicamente para que no quede obsoleto.
En el caso de WordPress también encontramos mucha información online, pero no está tan bien estructurada y organizada como en el caso de HubSpot, ya que es de código abierto.
Como has podido comprobar, hay muchas similitudes entre HubSpot vs. WordPress, como la facilidad de uso, las herramientas de SEO o las funcionalidades con IA, ya que aunque en el caso de WordPress haya que implementar estas funcionalidades con plugins, puede llegar a ofrecer un entorno parecido. Sin embargo, en temas de seguridad, de infraestructura y de análisis de datos difieren bastante.
Teniendo todo esto en cuenta, nuestra recomendación si quieres elegir un buen CMS para tu empresa es que te decantes por HubSpot si:
Tu empresa está en crecimiento o expansión y necesitas un CMS escalable que tenga menos riesgo de sufrir complicaciones técnicas.
Tienes necesidades relacionadas con el marketing, las ventas o la atención al cliente y buscas gestionarlo todo, incluido el contenido, desde una misma herramienta.
Eres una pequeña empresa que busca mejorar su presencia digital y automatizar procesos, pero no tiene conocimientos técnicos avanzados. Esto se debe a que el marketing automation con HubSpot es mucho más sólido y ofrece más posibilidades.
Quieres priorizar la experiencia de usuario y la personalización.
Por el contrario, WordPress es una mejor alternativa para pequeñas empresas, blogs y proyectos que tienen un presupuesto limitado, ya que ofrece bajos costes de implementación y plugins gratuitos fáciles de desplegar. Por otro lado, si eres una empresa que quiere un control total del sitio, al ser de código abierto, WordPress te lo permite, pero en ese caso solo te lo recomendamos si cuentas con los profesionales técnicos necesarios.