Blog de marketing digital | Cyberclick

Las 20 mejores herramientas para crear música con IA

Escrito por Paula Quiles | 25 de abril de 2025 13:00:00 Z

Seguro que, como marca, has encontrado limitaciones y dificultades a la hora de utilizar canciones en tus piezas de contenido. Por un lado, hay piezas musicales que están protegidas por derechos de autor y, por otro lado, las bibliotecas gratuitas de música que ofrecen muchas plataformas pueden no adaptarse siempre a lo que andas buscando.

Antes de utilizar piezas que no te acaban de convencer, es mucho mejor optar por herramientas de IA aplicada al marketing para crear música nueva desde cero que conecte con tu audiencia y que transmita aquello que deseas. Porque sí, además de texto, imágenes y vídeo, la Inteligencia Artificial también puede crear música a partir de prompts.

En este artículo hemos seleccionado algunas de las que para nosotros son las mejores herramientas de IA para crear música. Las hemos elegido por su facilidad de uso y sus buenos resultados. Además, los precios suelen ser muy asequibles, siendo una inversión interesante hasta para pequeñas empresas.

Las 20 mejores herramientas para crear musica con IA

 

20 herramientas de IA para generar música fácil y rápido

 

1. AIVA

AIVA es un asistente personal que te permite crear piezas musicales en pocos segundos en más de 250 estilos diferentes. Puedes utilizarlo tanto si eres principiante en el tema de la composición musical como si eres un profesional, ya que te permite personalizar una gran cantidad de parámetros de la pieza. Además, uniéndose a su plan Pro puedes tener todos los derechos de la canción que crees y utilizarla con fines comerciales o monetizarla.

 

AIVA

 

2. Riffusion

Esta herramienta de IA de generación de música es bastante intuitiva y se nota que ha sido diseñada para personas que no tienen conocimiento en el tema de la composición musical. Genera sonido a partir de texto, por lo que puedes explicarle lo que quieres a través de un prompt y, luego, añadir más detalles para que el resultado final se ajuste más a lo que buscas.

Puedes crear una cuenta de forma totalmente gratuita y utilizar la herramienta sin límites, pudiendo incluso descargar las composiciones que hagas, compartirlas y ordenarlas en la herramienta en diferentes carpetas.

Desgraciadamente, mientras escribimos este artículo Riffusion está en versión beta y las canciones que se generen con la herramienta solo se pueden utilizar para fines personales. Sin embargo, puede que esto haya cambiado mientras lees el texto.

 

 

3. FlexClip

Este generador de música con Inteligencia Artificial tiene una interfaz muy intuitiva y también permite a cualquiera crear música en pocos minutos, aunque no se tengan conocimientos de producción musical.

Una de las funcionalidades que más nos gustan de FlexClip es la que permite clonar una voz real y hacer que cante la canción que queremos generar con la herramienta de IA. Además, FlexClip también puede crear letras de canciones si le indicas la temática que deseas.

 

 

4. Hydra

Con Hydra sí que puedes utilizar la IA para crear música con fines comerciales, por lo que es perfecto para empresas que necesitan piezas libres de derechos de autor. Se comercializa como una solución perfecta para crear música de todo tipo: música de fondo, banda sonora, música para establecimientos, música para publicidad y marketing…

A diferencia de otras herramientas de IA para música de esta lista, Hydra solo crea composiciones instrumentales, sin voz.

 

 

5. Ecrett Music

Ecrett Music ya ha creado millones de piezas musicales con Inteligencia Artificial. Es también una herramienta de IA de creación de música diseñada para marcas y creadores que necesitan piezas libres de regalías para fines comerciales o para sus vídeos monetizados. Te queremos recomendar esta IA de creación de música porque también es muy intuitiva y no hace falta tener ningún tipo de conocimiento de producción.

 

 

6. Boomy

Muchos creadores utilizan Boomy para diseñar canciones únicas que utilizan en sus Reels. Incluso, la herramienta te anima a crear tus propias piezas y a subirlas a plataformas de streaming para que las monetices. Es una herramienta de IA de creación de música también muy intuitiva, pero de pago si quieres descargar tus piezas y utilizarlas con fines comerciales.

 

 

7. Mureka

Esta IA para composición musical funciona con créditos. Dispone de una versión básica, con la que puedes crear tus canciones a partir de un prompt de texto, y de una versión avanzada, donde puedes dar más detalles sobre la composición que deseas. Además, puedes elegir entre diferentes modelos de Mureka según el tipo de música que quieres generar. Incluso puedes crear tu propio modelo personalizado para que se adapte más a ti.

 

 

8. Music Muse

A partir de un prompt de máximo 300 palabras, Music Muse te permite crear piezas musicales sin tener ningún tipo de conocimiento de producción de sonido. Además, puedes añadir también letras a la creación, no solo instrumentos. 

Music Muse tiene la peculiaridad de que sus algoritmos de Inteligencia Artificial en música pueden comprender el sentimiento y el contexto que hay detrás de tus letras para crear melodías que se ajusten más a ellas.

 

 

9. Kits.ai

Esta herramienta de IA de creación de música es un poco diferente al resto de la lista. En vez de crear canciones, Kits puede crear piezas de música con un solo instrumento. Es una herramienta más orientada a los creadores de música que tienen conocimiento de producción, pero quieren agilizar todo el proceso de mezcla de sonido.

Kits es un modelo que funciona de voz a sonido, es decir, en vez de un prompt de texto en el que expliques lo que quieres, debes subir a la plataforma una grabación de voz que imite la melodía que deseas que haga el instrumento, pudiendo elegir entre una gran variedad.

Además de una biblioteca de instrumentos, Kits también dispone de una biblioteca de voces para que elijas las mejores para tu composición.

 

 

10. Loudly

Esta herramienta de IA de música está diseñada especialmente para acompañar contenido publicado en redes sociales. Además de poder crear sonido a partir de texto, Loudly también admite clips de audio para que puedas personalizar aún más tus creaciones. Además, una vez generada la canción, puedes editarla y cambiar una gran cantidad de parámetros. Aparte de canciones, con Loudly también puedes crear bases y sonidos, los cuales también están libres de regalías.

 

 

11. Canva

Canva no es solo una herramienta que pone el diseño gráfico al alcance de todos, sino que también ha desarrollado su propia herramienta de generación de música con IA. Solo tienes que elegir el género musical al que quieres que pertenezca la pieza, el estado de ánimo que deseas que transmita, la temática y su duración. Canva generará una lista con diferentes opciones para que elijas la que más te gusta. Luego, puedes editar los aspectos que quieras del resultado final.

Todas las piezas musicales que crees con la IA de Canva están libres de derechos y las puedes utilizar para cualquier fin. Además, puedes usar el propio Canva para añadir las canciones a las piezas de contenido que crees en la plataforma.

 

 

12. Song.do

Esta herramienta de IA de música crea canciones a partir de texto. Puedes utilizar su modo básico, con el que dispones de 200 caracteres para explicarle a la IA cómo quieres que sea tu canción, o su modo personalizado, que permite una extensión mayor para que tu prompt pueda contener la letra de la canción. También puedes optar por su modo únicamente instrumental si no quieres que tu pieza sea cantada. Todas las canciones que crees puedes utilizarlas para fines comerciales siempre que pagues algunos de sus planes.

 

 

13. Media.io

Además de ser una herramienta de generación de vídeo e imagen con Inteligencia Artificial, Media.io también permite a los usuarios utilizar la IA para crear música. Puedes generar tanto canciones como pistas musicales y utilizarlas con fines comerciales. Además, la propia herramienta cuenta con una aplicación para que puedas crear canciones directamente a través del móvil.

 

 

14. Suno

Suno es una plataforma de creación musical con IA que pueden utilizarla tanto profesionales (ya que cuenta con herramientas de edición avanzadas) como personas sin ningún tipo de conocimiento de producción musical. Todo empieza escribiendo un prompt que refleje la idea de canción que tengas en la cabeza y la Inteligencia Artificial hará el resto. Como es habitual en este tipo de herramientas de producción musical con IA, si quieres utilizar tus creaciones para fines comerciales, debes suscribirte a alguno de sus planes de pago.

 

 

15. Top MediAI

Esta herramienta de IA para generar música te permite diseñar desde cero una canción y muchas posibilidades de edición una vez la pieza se ha generado. Puedes, por ejemplo, hacerla más larga, generar canciones similares a la ya creada y ajustar el estilo o la letra. Además, la calidad del resultado es muy alta, y no se diferencia en cuanto a sonido de la producida por un estudio.

 

 

16. Udio

Udio es una de las herramientas de IA de creación de música más fáciles de usar de la lista. Primero, la herramienta te da la opción de que añadas un prompt en el que describas qué canción quieres y cómo deseas que sea. Luego, puedes elegir que solo sea instrumental o añadir la letra. Para terminar, debes proporcionarle a la herramienta algunos detalles más sobre cómo quieres que sea la pieza o elegir entre la opción de “aleatorio”.

 

 

17. Soundful

Soundful es una plataforma que ha pensado mucho en las marcas, por lo que es una herramienta de IA de creación de música que se adaptará muy bien a tus necesidades como empresa. Su paquete básico es muy económico y bastante completo, permitiéndote descargar una gran cantidad de composiciones mensualmente por muy poco al mes. Esto permite que hasta las pequeñas empresas puedan utilizar esta IA en marketing y potenciar mucho la calidad de sus creaciones.

 

 

18. BeatovenAI

Esta herramienta de IA de generación de música está especializada en la creación de música de fondo. Aunque puedes utilizar tu creación con fines comerciales, tu licencia de uso no es exclusiva y es la plataforma la que es la propietaria de la pieza. Aunque con BeatovenAI puedes crear canciones para diferentes canales, es uno de los ejemplos de Inteligencia Artificial especializados en la creación de música para contenido de YouTube y podcasts.

 

 

19. Mubert

Mubert también es una herramienta de IA de creación de música que se adapta a la perfección a las necesidades de las marcas, permtiéndoles crear en pocos segundos piezas para YouTube, Instagram, TikTok y podcasts. Marcas como Adidas o PWC ya han utilizado esta herramienta en sus creaciones y la verdad es que los resultados que se consiguen en pocos clics son impresionantes.

 

 

20. SongStarter

Con SongStarter todo empieza eligiendo el género al que quieres que pertenezca tu canción. Luego, puedes hacerle todos los arreglos que quieras en el estudio de la plataforma hasta que el resultado sea el óptimo. 

Implementar alguna de estas herramientas en tu negocio es una de las formas de mejorar tu aplicación de IA en marketing digital. Te ayudarán a agilizar todos tus procesos creativos y a conseguir resultados increíbles en menos tiempo y sin problemas de derechos de autor.